“Al pobre no se le hace justicia, solo al que tiene dinero” Sheinbaum anuncia restitución de tierras y reformas al sistema judicial en la Sierra Tarahumara
Sheinbaum visitó la Sierra Tarahumara para supervisar el Plan de Justicia y restituir tierras a comunidades indígenas

Durante una visita a la comunidad de Baborigame, en la Sierra Tarahumara, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció nuevas medidas en favor de los pueblos indígenas y reiteró su intención de reformar el sistema judicial del país.
Te podría interesar: México suspende importaciones de productos avícolas de Brasil por brote de gripe aviar
Claudia Sheinbaum sobre la justicia en México
La presidenta expresó que la justicia en México ha sido desigual. Señaló que, históricamente, quienes tienen recursos económicos han recibido atención del sistema judicial, mientras que las personas con menos posibilidades han sido excluidas.
Históricamente se ha atendido al que tiene dinero, y al pobre no se le hace justicia (...) por eso, el pueblo de México decidió que ahora el Poder Judicial será electo por el pueblo

Por ello, reafirmó la propuesta de que los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial sean elegidos por el voto popular. Invitó a participar en las elecciones del 1 de junio, cuando se elegirá a estos funcionarios judiciales.
Históricamente se ha atendido al que tiene dinero, y al pobre no se le hace justicia.
Mencionó la presidenta.
¿Cuál fue el motivo de la visita a la Sierra Tarahumara?
La mandataria acudió para supervisar los avances del Plan de Justicia para los Pueblos de la Sierra Tarahumara, una estrategia iniciada en 2021 con el objetivo de atender las demandas históricas de los pueblos originarios de la región.
Durante el acto, participó en una ceremonia tradicional indígena en la que recibió un bastón de mando y fue vestida con prendas típicas por mujeres de las comunidades. También estuvo acompañada por autoridades tradicionales rarámuri, ódami y tepehuano.

¿Qué tierras fueron restituidas a los pueblos originarios?
Como parte del compromiso con los pueblos indígenas, Claudia Sheinbaum firmó dos decretos para devolver 820 hectáreas:
- 502.3 hectáreas fueron entregadas a la comunidad ódami de Mesa Colorada.
- 317.9 hectáreas fueron restituidas a la comunidad rarámuri de Mogótavo.
La presidenta señaló que esta acción no es simbólica, sino parte de una presencia permanente del gobierno federal en la región, a través del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
Otras acciones anunció el gobierno federal
La presidenta informó sobre varios compromisos que se suman al plan de justicia para la región:
- Instalación de escuelas de enfermería para formar personal de salud local.
- Seguimiento a obras de caminos, electrificación y acceso al agua.
- Continuación del programa Sembrando Vida.
- Restauración de bosques y combate a los incendios forestales.
También reconoció la labor de las mujeres indígenas, a quienes consideró fundamentales en la conservación de las lenguas, la cultura y la educación de las nuevas generaciones.

¿Cuánto se ha invertido en el Plan de Justicia para los Pueblos de la Sierra Tarahumara?
Adolfo Regino Montes, titular del INPI, informó que se han invertido 5 mil 441 millones de pesos en acciones diversas, como:
- Electrificación de comunidades.
- Construcción de caminos artesanales.
- Apoyo a 102 mil personas beneficiarias del programa Sembrando Vida, con una inversión de 591 millones de pesos.
- 30 millones de pesos destinados al combate de incendios forestales en la región.
Apoyos que se anunciaron adicionalmente
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, dio a conocer que se han asignado 354 millones de pesos del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social para pueblos tepehuanos y rarámuris. De ese total, 10 millones serán invertidos directamente en Baborigame.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, señaló que desde diciembre pasado se trabaja en el reconocimiento de la propiedad comunal tradicional, con 2 mil 998.9 hectáreas restituidas hasta la fecha a pueblos indígenas en distintas regiones del país.

Esta fue la segunda visita de la presidenta Sheinbaum a la Sierra Tarahumara desde que asumió el cargo. Durante su intervención, afirmó que devolver la tierra a quienes la han cuidado por generaciones es una forma de justicia.
Reiteró que el objetivo del gobierno es permanecer en el territorio y acompañar los procesos de desarrollo y fortalecimiento de los derechos indígenas.
Te podría interesar: Pescadores de Tabasco denuncian abandono tras derrame de hidrocarburo; Pemex no ha resuelto los daños después de dos semanas
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí