Trump alista costoso desfile militar en honor al Ejército de EEUU y será celebrado en su cumpleaños: ¿Qué incluirá y por qué no se celebra desde George W Bush?
El evento conmemorará los 250 años del Ejército y coincidirá con el cumpleaños 79 del presidente. Costará hasta 45 millones de dólares y conmemorará los 250 años del Ejército de Estados Unidos.

WASHINGTON.- El presidente Donald Trump alista un desfile militar en Washington para el próximo 14 de junio, fecha en que cumple 79 años, y que coincidirá con los 250 años del Ejército de Estados Unidos, fundado en 1775. La información fue confirmada este jueves por el propio Ejército, que estima un costo de entre 25 y 45 millones de dólares para su realización.
Durante su primer mandato (2017-2021), Trump ya había intentado celebrar un desfile similar, pero la iniciativa fue cancelada debido a su alto costo. Esta vez, sin embargo, el plan avanza con todo el respaldo oficial y se convierte en el acto principal de un fin de semana de festejos en la capital estadounidense.
El desfile conmemorará los 250 años del Ejército de Estados Unidos, fundado en 1775 para defender a las colonias americanas del dominio británico”, informó el Ejército.
¿Qué incluirá el desfile militar?
De acuerdo con el informe militar, el desfile estará compuesto por:
- 50 aviones de guerra
- 150 vehículos militares
- Cerca de 6,000 soldados
- Alojamiento en edificios públicos como el Departamento de Agricultura
Estas cifras reflejan la magnitud del evento, que será uno de los mayores en las últimas décadas.
¿Cuándo fue el último desfile militar en Estados Unidos?
Estados Unidos no organiza desfiles militares a gran escala desde 1991, cuando el entonces presidente George H. W. Bush celebró la victoria en la Primera Guerra del Golfo. En ese evento participaron 8,800 militares y reunió a 200,000 asistentes en el centro de Washington, según reportó The Washington Post.

Históricamente, este tipo de desfiles solo se han organizado tras conflictos bélicos importantes:
- 1865, al finalizar la Guerra Civil estadounidense
- 1919, tras el fin de la Primera Guerra Mundial
- 1946, luego de la Segunda Guerra Mundial
En contraste, no se organizaron desfiles luego de las guerras en Corea o Vietnam, debido a los resultados adversos para Estados Unidos. En 2011, cuando Barack Obama ordenó la retirada de tropas en Irak, también se evitó celebrar un desfile, ya que la guerra en Afganistán seguía activa.

¿Por qué se realiza ahora?
Además de coincidir con su cumpleaños, el desfile responde a una visión política y simbólica del actual mandatario. Al presentar la iniciativa como parte de los festejos por el 250 aniversario del Ejército, la Casa Blanca busca enmarcar el evento como un homenaje a la historia militar del país.

El regreso de este tipo de celebraciones, poco frecuentes en la vida pública estadounidense, también refleja la intención de Trump de proyectar fuerza y orgullo patriótico, con una puesta en escena de alto impacto.
También te puede interesar: Lujo, negocios y un avión qatarí de 400 millones: Así fue el viaje de Trump por Medio Oriente
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí