Suprema Corte de EEUU frena las “deportaciones exprés” de Trump a venezolanos acusados de pertenecer al Tren de Aragua
“¡La Suprema Corte no nos deja sacar criminales de nuestro país!”: el presidente Trump reaccionó enojado al dictamen que no podrá deportar en 24 horas a sospechosos de ser pandilleros.

ESTADOS UNIDOS.- — La Suprema Corte de Estados Unidos emitió un fallo esta tarde que impide al gobierno de Donald Trump deportar rápidamente a un grupo de venezolanos sospechosos de pertenecer a la banda Tren de Aragua.
Se debe seguir el proceso legal de deportación
La decisión fue tomada a través de una orden no firmada que estableció que estos migrantes deben permanecer en el país mientras los tribunales inferiores definen el procedimiento adecuado para informarles con suficiente antelación sobre su expulsión.
El tribunal explicó que la notificación con apenas 24 horas de anticipación “sin información sobre cómo ejercer los derechos procesales para impugnar esa expulsión” no cumple con las garantías legales que deben protegerse.
Este fallo se suma a una decisión previa del 19 de abril que también bloqueó las deportaciones exprés basadas en la controvertida Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una ley que Trump había invocado para expulsar sin debido proceso a supuestos miembros de la pandilla venezolana.
También te podría interesar: Bukele dice a Trump que EEUU tiene un problema de “terrorismo” y le presume que El Salvador es “el país más seguro de Latinoamérica”
La reacción tajante de Trump
El presidente reaccionó con enojo ante el dictamen y publicó en su red social Truth Social:
“¡LA SUPREMA CORTE NO NOS DEJA SACAR CRIMINALES DE NUESTRO PAÍS! Los peores asesinos, traficantes de drogas, miembros de pandillas e incluso personas mentalmente inestables que entraron ilegalmente no pueden ser expulsados sin un largo y costoso proceso legal… Esto permitirá que más CRIMINALES entren al país, causando un gran daño a la población americana”.
Trump agradeció a los jueces conservadores Samuel Alito y Clarence Thomas por su intento de proteger al país, y criticó al gobierno de Joe Biden por permitir la entrada de “millones de criminales sin proceso”.
¿Qué es la Ley de Enemigos Extranjeros?
La Ley de Enemigos Extranjeros (Alien Enemies Act, AEA), promulgada en 1798, otorga al presidente de Estados Unidos facultades amplias para detener y deportar a ciudadanos de países enemigos durante una guerra o conflicto.
Originalmente fue creada ante la posibilidad de un conflicto con Francia y se ha utilizado sólo tres veces en la historia:
- Durante la Guerra de 1812
- En la Primera Guerra Mundial
- En la Segunda Guerra Mundial, cuando aproximadamente 120,000 personas de ascendencia japonesa fueron encarceladas sin juicio en campos de internamiento, junto con ciudadanos alemanes e italianos.
En marzo de 2024, la administración Trump utilizó esta ley para deportar a 261 venezolanos acusados de ser miembros del Tren de Aragua a una prisión en El Salvador, sin los debidos procesos legales.
También te podría interesar: Estrellas, coronas, relojes y Chicago Bulls son algunos tatuajes que el gobierno de Trump usa para vincular a migrantes con pandillas
Críticas a hacia el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros
El presidente Trump ha insistido en que Tren de Aragua representa una amenaza nacional grave, acusándolos de realizar “acciones hostiles” contra Estados Unidos.
Tres jueces federales ya han declarado inconstitucional el uso de esta ley para deportaciones masivas, mientras que otro, nombrado por Trump, dio luz verde a la medida.
Organizaciones de derechos civiles han señalado que la aplicación de esta ley contra migrantes venezolanos es ilegal y discriminatoria, basándose en su nacionalidad y, en algunos casos, en características superficiales como tatuajes.
El tribunal aclaró que la decisión de este viernes no resuelve si es legal o no usar la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar migrantes, sino que ordena que se les debe otorgar más tiempo para defenderse legalmente.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí