Resuenan críticas en EEUU contra Donald Trump por posible trato con familia de “El Chapo” y por dejarlos entrar al país
El senador Chuck Schumer criticó al presidente Trump por permitir la entrada de 17 miembros de la familia de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, a los Estados Unidos.

WASHINGTON.-El líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer (D-NY), criticó duramente al presidente Donald Trump el jueves tras informes que sugieren que 17 miembros de la familia de los líderes del Cartel de Sinaloa fueron permitidos ingresar a los Estados Unidos la semana pasada como parte de un acuerdo con la administración de Trump.
En declaraciones en el piso del Senado, Schumer acusó al presidente de ser “blando con el crimen” y de “poner una alfombra roja para recibir a ‘El Chapo’ y su familia e invitarlos a nuestro país”. “Si eres familiar de ‘El Chapo’, Donald Trump dice, ‘Bienvenido a América. Te espera una alfombra roja’”, afirmó Schumer.
Schumer añadió: “¿Qué mensaje envía esto a otros capos de drogas, criminales y terroristas? ¿Dónde están nuestros colegas republicanos en este asunto? ¿Dónde está la indignación del otro lado del pasillo, quienes dicen querer prevenir a criminales de cruzar nuestras fronteras?”
Confirmación de la entrada de miembros de la familia de Ovidio Guzmán López
El secretario de Seguridad de México, Omar García Harfuch, confirmó en una entrevista radial el martes que familiares de Ovidio Guzmán López, quien fue extraditado a los Estados Unidos en 2023, habían entrado al país. Ovidio Guzmán López es uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán y ha estado a cargo de una facción del cartel desde que su papá fue encarcelado en los Estados Unidos.
Se han circulado rumores de que el joven Guzmán podría declararse culpable para evitar un juicio por varios cargos de tráfico de drogas en los Estados Unidos. García Harfuch dijo que es evidente para las autoridades mexicanas que estos movimientos se hicieron después de negociaciones entre Guzmán López y el gobierno estadounidense.
Reacción de la presidenta Sheinbaum
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, exigió al gobierno de Trump que no use la designación de grupos de delincuencia organizada como terroristas como pretexto para intervenir o aumentar la injerencia en México. En una conferencia matutina en el Palacio Nacional, Sheinbaum criticó que el gobierno de Estados Unidos negocie con “terroristas” después de que 17 familiares de Joaquín “El Chapo” Guzmán, incluida su exesposa Griselda López Pérez, se entregaran voluntariamente a las autoridades estadounidenses como parte de un acuerdo con Ovidio Guzmán López.
Sheinbaum instó a la Casa Blanca a confirmar si se alcanzó un acuerdo con Ovidio Guzmán, dado que él fue extraditado por el gobierno mexicano. “Hay que recordar de nuevo el tema de la extradición. Y, sí, en efecto, es... Hay una política de ellos de no negociar con terroristas. Ellos, en una decisión de ellos, deciden nombrar algunas organizaciones de la delincuencia organizada como ‘terroristas’. Entonces, deben informar si hay un acuerdo, si no hay un acuerdo, deben explicarle al pueblo de Estados Unidos cómo es que llegan a un acuerdo, y a México, ¿por qué razón? Primero: son mexicanos, y segundo: uno de sus familiares fue enviado con extradición, es decir, tiene una carpeta de investigación aquí”, resaltó la mandataria.
Llamado a la colaboración y respeto
Sheinbaum puso énfasis en solicitar al embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, establecer una relación bilateral de respeto, colaboración y coordinación, pero sin subordinación. “Lo importante aquí, y eso es para el pueblo de México, es que no se use como pretexto la definición de un grupo de la delincuencia organizada como terrorista para intervenir de alguna forma en México o tener mayor injerencia. Eso no, por eso modificamos la Constitución y por eso la ley que en su momento cambió el presidente López Obrador”, destacó la jefa del Ejecutivo.
Sheinbaum insistió en que la comunicación entre las instituciones de ambos países es “lo que debe prevalecer siempre”. En medio de las tensiones con Estados Unidos por la persecución a los cárteles y las supuestas listas de políticos mexicanos ligados al crimen, Sheinbaum reiteró que su gobierno busca una relación bilateral de respeto, sin injerencismos ni subordinación.
Coordinación y no involucración de agentes extranjeros
La presidenta también reiteró que no existen agentes del gobierno estadounidense operando en el territorio nacional. “No participa ninguna agencia de los Estados Unidos en operaciones en México. Hay coordinación, hay colaboración, incluso la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República está certificada por agencias de los Estados Unidos, pero que en las operaciones en México no participan”, sostuvo Sheinbaum.
Te puede interesar: Senador de EEUU critica a Trump por acuerdo con ‘El Chapo’; lo tacha de “peligroso”
Diálogo con el nuevo embajador
Sheinbaum confirmó que el próximo lunes recibirá en el Palacio Nacional al nuevo embajador estadounidense Ronald Johnson para la entrega de cartas credenciales. El diálogo continuará con la finalidad de resolver problemas comunes en materia de seguridad, poner fin a conflictos como el provocado por el gusano barrenador, buscar las mejores condiciones ante los aranceles al acero y aluminio, así como la revisión del T-MEC.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí