Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Tormenta solar

¿Qué es una tormenta solar y por qué podría afectar a la Tierra este 16 de mayo?

Una eyección solar en forma de “alas de pájaro” podría provocar auroras boreales y leves interferencias, según la física espacial Tamitha Skov.

¿Qué es una tormenta solar y por qué podría afectar a la Tierra este 16 de mayo?

CIUDAD DE MÉXICO. 16 DE MAYO DE 2025.- Este viernes, una tormenta solar o tormenta electromagnética podría acercarse a la Tierra, según informó la reconocida física espacial Dra. Tamitha Skov.

Aunque no se espera un impacto directo, sí podría sentirse una ligera “estela” de esta actividad solar, lo que podría tener algunos efectos en las comunicaciones y generar espectaculares auroras boreales en ciertas zonas del planeta.

La Dra. Skov explicó, a través de su canal de YouTube, que se trata de un fenómeno inusual, provocado por un “doble filamento” expulsado del Sol el pasado 11 de mayo.

Según Milenio, esta erupción ha sido descrita como un estallido con forma de “alas de pájaro” y, de acuerdo con modelos científicos, una parte de ese material solar podría pasar cerca del hemisferio norte de la Tierra la mañana del 16.

¿Qué es una tormenta solar y cómo nos afecta?

Una tormenta solar —también llamada tormenta electromagnética o clima espacial— es una liberación intensa de energía proveniente del Sol. Según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA por sus siglas en inglés), estas erupciones solares pueden afectar directamente ciertos sistemas en la Tierra como:

  • Las comunicaciones por radio.
  • Las redes eléctricas.
  • Las señales de navegación como el GPS.
  • El funcionamiento de satélites y la seguridad de astronautas.
  • Además, pueden intensificar las auroras boreales, visibles en zonas cercanas a los polos.

Aunque en esta ocasión no se espera un evento grave, es un recordatorio de que el Sol, aunque nos da vida, también puede impactar tecnológicamente nuestro día a día.

La NASA y otros organismos científicos continúan monitoreando el clima espacial en tiempo real para alertar sobre eventos de mayor magnitud.

El fenómeno que podría rozar la Tierra comenzó el pasado domingo 11 de mayo, con una erupción solar impresionante.

Según Milenio, el 13 de mayo se registró otro brote solar importante, de clase X1.2, una de las más intensas según la escala solar.

Tal vez te interese: Caso Valeria Márquez: Fiscalía investiga quién estuvo involucrado, sin descartar a sus amigas; su expareja no ha sido identificada

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados