NYU retiene el diploma de estudiante que usó su discurso de graduación para denunciar que “EEUU paga por el genocidio en Gaza”
La universidad de Nueva York acusa a Logan Razos de violar las reglas, por cambiar su discurso para condenar los ataques en Gaza.

ESTADOS UNIDOS.- — La Universidad de Nueva York (NYU) anunció que retuvo el diploma de graduación del estudiante Logan Rozos luego de que este usara su discurso de clausura para denunciar “el genocidio en Gaza” y la complicidad del gobierno de Estados Unidos en el conflicto.
El discurso de graduación, ¿qué dijo?
Logan Rozos fue elegido por sus compañeros para dar el discurso de clausura durante la ceremonia de graduación de la Escuela Gallatin de Estudios Individualizados, el pasado miércoles.
“Lo único apropiado que se puede decir en este momento y ante un grupo tan grande es reconocer las atrocidades que actualmente ocurren en Palestina”, dijo al inicio de su intervención.
Durante dos minutos y medio, Rozos calificó de genocidio las acciones de Israel en Gaza y sostuvo que “son apoyadas política y militarmente por Estados Unidos” y “financiadas con nuestros impuestos”.
En su mensaje, Rozos no mencionó directamente a Israel ni al pueblo judío. Sin embargo, su denuncia fue clara:
“No deseo hablar solo desde mi política, sino por todas las personas con conciencia, todas las personas que sienten la herida moral de esta atrocidad”.
“Quiero decir que condeno este genocidio y la complicidad en este genocidio. Gracias a la clase de 2025 y felicidades”, concluyó entre aplausos y algunos abucheos del público. Parte del profesorado detrás de él también aplaudió brevemente.
También te podría interesar: El caso de Mahmoud Khalil, estudiante organizador de protestas pro-palestina que fue “secuestrado” por ICE a pesar de ser residente legal de EEUU
NYU lo sanciona por “violar reglas”
Tras el evento, NYU emitió un comunicado a través de su portavoz John Beckman, en el que señaló que el estudiante “mintió sobre el discurso que iba a pronunciar y violó el compromiso que hizo de cumplir con las normas”.
Beckman anunció que la universidad está “reteniendo su diploma mientras se realiza una acción disciplinaria” y lamentó que “la audiencia haya sido sometida a esas declaraciones” por alguien que “abusó del privilegio que se le otorgó”.
NYU student speaker at graduation addresses Palestine; school is withholding his diploma for his speech https://t.co/uqYSQHY0zZ pic.twitter.com/uHw0SrZHvM
— Eoin Higgins (@EoinHiggins_) May 15, 2025
Denuncias de antisemitismo vs. defensa de la libertad de expresión
Su perfil en el sitio web de Gallatin, el cual se encuentra archivado desde el jueves en la noche, decía que Rozos se graduaba de la licenciatura en Crítica Cultural y Economía Política. También se le describe como “actor, artista y hombre negro trans gay”.
La Liga Antidifamación (ADL) calificó las declaraciones de Rozos como “divisivas y falsas sobre la actual guerra Israel-Hamas” y aplaudió la decisión de NYU de emprender medidas disciplinarias.
Por su parte, el Consejo de Relaciones Islámico-Estadounidenses (CAIR) defendió el discurso como un mensaje “pro-palestino y anti-genocidio”, y exigió que la universidad entregue el diploma al estudiante. En un comunicado, señalaron que castigar a quienes protestan contra la guerra “es una traición a las libertades estadounidenses”.

Estudiantes de NYU han sido vocales en su protesta política
Las protestas propalestinas se han intensificado en los campus universitarios de Estados Unidos desde el inicio de la guerra en Gaza. NYU fue una de las instituciones señaladas por el Departamento de Justicia por presuntos “incidentes de antisemitismo”.
La administración de Donald Trump ha endurecido su postura ante estas manifestaciones. El año pasado, más de 180 expedientes disciplinarios fueron abiertos contra estudiantes y profesores de NYU vinculados a protestas por la guerra, según el medio estudiantil Washington Square News.
Además, NYU es una de las diez universidades que están siendo investigadas por un grupo de trabajo contra el antisemitismo creado por el presidente.
Según un grupo activista, profesores de la Universidad de Nueva York (NYU) se unieron y formaron una cadena alrededor de un campamento de protesta contra Israel y la masacre en la Franja de Gaza el lunes 22 de abril.
— EL IMPARCIAL (@elimparcialcom) April 22, 2024
Imágenes publicadas en X por el Partido por el Socialismo y la… pic.twitter.com/zBS5dZfS3I
Gaza bajo fuego: más de 53 mil muertos y crisis humanitaria
La polémica se da en medio de reportes de intensos bombardeos israelíes en Gaza, donde, según el Ministerio de Salud local, más de 53 mil personas han muerto desde octubre de 2023; la mayoría son mujeres y niños. La cifra de heridos supera los 120 mil.
Hamas ha acusado al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de continuar con un “genocidio” y de atacar zonas residenciales, hospitales y refugios.
Esta mañana, durante una gira por el Golfo, el presidente Trump reconoció que “mucha gente está muriendo de hambre” en Gaza y prometió que “Estados Unidos se encargará de ello”.
Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la entrada de ayuda humanitaria, pese a los llamados internacionales.
- Israel lanzó su ofensiva tras un ataque de Hamas en octubre de 2023, que dejó 1,200 muertos y 251 secuestrados.
- Israel afirma haber matado a 20,000 combatientes de Hamas.
- Hamas niega que todos los muertos sean milicianos y denuncia “una política de tierra arrasada” contra la población civil.

Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí