Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Estados Unidos

Mujer embarazada declarada con muerte cerebral es mantenida con vida en Georgia para salvar al feto: El impacto de las leyes antiaborto

Familia cuestiona ley de Georgia que impide desconectar a una mujer con muerte cerebral.

Mujer embarazada declarada con muerte cerebral es mantenida con vida en Georgia para salvar al feto: El impacto de las leyes antiaborto

De acuerdo con The Associated Press, una mujer embarazada en Georgia, Estados Unidos, declarada con muerte cerebral tras una emergencia médica, ha sido mantenida con soporte vital por más de tres meses para permitir que el feto siga desarrollándose. Su familia denuncia que el hospital les informó que esta medida es obligatoria bajo la estricta ley antiaborto del estado, a pesar de que la paciente está legalmente muerta.

Adriana Smith, una enfermera de 30 años y madre de un niño de cinco, fue declarada con muerte cerebral en febrero después de sufrir coágulos cerebrales. Su madre, April Newkirk, relató que su hija había experimentado fuertes dolores de cabeza semanas antes y, aunque recibió tratamiento en el Hospital Northside de Atlanta, su condición empeoró al día siguiente. Su pareja la encontró jadeando por aire y llamó a emergencias, pero los médicos del Hospital Universitario Emory confirmaron que ya no había actividad cerebral.

¿Por qué Georgia obliga a mantenerla con vida? La polémica de la “ley del latido fetal”

Georgia es uno de los estados con leyes más restrictivas contra el aborto desde que la Corte Suprema anuló Roe vs. Wade en 2022. La llamada “ley del latido fetal”, aprobada en 2019, prohíbe el aborto una vez que se detecta actividad cardíaca en el feto, generalmente alrededor de las seis semanas de gestación.

Aunque la ley incluye una excepción si el aborto es necesario para salvar la vida de la madre, no contempla casos como el de Adriana, donde la paciente está legalmente muerta pero el feto sigue vivo. El hospital Emory argumenta que, bajo la ley, deben mantener el soporte vital para preservar la vida del feto, a pesar de que la familia no tiene derecho a decidir.

Riesgos para el feto: ¿Vale la pena prolongar el embarazo?

El bebé que Adriana lleva en su vientre tiene actualmente 21 semanas, pero su fecha probable de parto está a más de tres meses. Los médicos han informado a la familia que el feto presenta líquido en el cerebro y podría nacer con graves discapacidades o no sobrevivir después del parto.

Ella está embarazada de mi nieto, pero puede quedar ciego, no caminar o no sobrevivir”, dijo April Newkirk en una entrevista. La familia no ha confirmado si desea desconectar a Adriana, pero cuestiona la falta de autonomía en esta decisión.

Te puede interesar: Hombre hace atropellamiento masivo en la Alameda Central de la Ciudad de México, esto se reporta

¿Qué dice la bioética? Casos similares en el mundo

Mantener con vida a una mujer con muerte cerebral para prolongar un embarazo es extremadamente raro. Un estudio de 2021, coescrito por el Dr. Vincenzo Berghella, encontró solo 35 casos documentados en décadas de literatura médica. De ellos, 27 resultaron en nacimientos vivos, pero la mayoría fueron intervenidos en un plazo promedio de siete semanas debido a complicaciones.

Un caso similar ocurrió en Texas hace una década, donde un juez determinó que el hospital aplicó mal la ley al mantener con vida a una mujer embarazada con muerte cerebral. Finalmente, se le retiró el soporte vital.

Reacciones: Activistas y políticos divididos

Monica Simpson, directora de SisterSong (organización que impugnó la ley de Georgia), declaró:

La familia merecía el derecho a decidir. En cambio, han sufrido más de 90 días de trauma, costos médicos y la crueldad de no poder cerrar este capítulo”.

Lois Shepherd, bioética de la Universidad de Virginia, señaló que antes de la anulación de Roe vs. Wade, los fetos no tenían derechos reconocidos, pero ahora la situación legal es incierta.

Ed Setzler, senador republicano que impulsó la ley, defendió la postura del hospital:

Es apropiado hacer todo lo posible por salvar la vida del niño. Resalta el valor de la vida humana inocente”.

¿Qué sigue para la familia Smith?

Mientras el caso sigue en el hospital, la familia enfrenta no solo el dolor de perder a Adriana, sino también la incertidumbre sobre el futuro del bebé. Este caso reaviva el debate sobre hasta dónde deben llegar las leyes antiaborto y si deberían permitir excepciones en situaciones extremas como esta.

Te puede interesar: UnitedHealth Group está bajo investigación criminal por posible fraude y la cosa se complica más tras el asesinato de su CEO por Luigi Mangione: WSJ

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados