Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Donald trump

Lujo, negocios y un avión qatarí de 400 millones: Así fue el viaje de Trump por Medio Oriente

Donald Trump cerró acuerdos millonarios, evitó hablar de derechos humanos y usó un jet de lujo qatarí durante su gira por el Golfo.

Lujo, negocios y un avión qatarí de 400 millones: Así fue el viaje de Trump por Medio Oriente

EMIRATOS ÁRABES UNIDOS.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, concluyó este viernes una gira de cuatro días por Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, en la que delineó su visión de política exterior: menos basada en valores y más enfocada en negocios, estabilidad y pragmatismo.

Durante sus visitas, Trump fue recibido con honores reales, recorrió palacios de mármol, evitó criticar violaciones a derechos humanos y celebró acuerdos económicos que, según él, “recaudarán billones de dólares” para Estados Unidos. “Este ha sido un viaje increíble”, dijo en Doha antes de regresar a Washington.

También te puede interesar: Trump reitera en Qatar su plan para convertir Gaza en una “zona de libertad”: Esto opinan de su propuesta en Medio Oriente

Enfoque económico y ausencia de críticas

A diferencia de otros mandatarios estadounidenses, Trump evitó presionar a los gobiernos del Golfo sobre derechos humanos. No hubo llamados públicos a liberar presos políticos ni a detener la represión de opositores. En cambio, Trump elogió la riqueza y modernidad de las ciudades árabes y firmó múltiples acuerdos comerciales.

Durante su gira por Oriente Medio, Donald Trump expresó abiertamente su envidia hacia el lujo y el fasto de los países árabes, especialmente en Qatar y Arabia Saudí.

“Los días en que volábamos en hermosos aviones a decirte cómo gobernar han quedado atrás”, dijo en una conferencia empresarial en Riad, marcada por elogios a las “maravillas relucientes” del Golfo.

El clérigo saudí exiliado Abdullah Alaoudh lamentó este enfoque: “Es un apoyo absoluto a la monarquía absoluta”.

También te puede interesar: Trump parecía envidiar la riqueza de los árabes durante su visita Medio Oriente y se quejó de que su avión es pequeño: AP

Frustración con Putin y conflictos no resueltos

Mientras Trump viajaba, el presidente ruso Vladimir Putin decidió no asistir a las negociaciones de paz con Ucrania en Turquía. “No va a pasar nada hasta que él y yo nos reunamos”, declaró Trump, agregando que ese encuentro ocurrirá “tan pronto como podamos organizarlo”.

Donald Trump asegura que no habrá acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania “hasta que Putin y yo nos reunamos”. La ausencia de Putin en Turquía agrava la tensión. | Crédito: EFE

También te puede interesar: Trump asegura que no habrá paz entre Rusia y Ucrania “hasta que Putin y yo nos reunamos”

Por otra parte, la guerra en Gaza siguió intensificándose. Aunque Trump promovió su plan de convertir el territorio en una “zona de libertad”, evitó referirse a las operaciones militares de Israel, limitándose a señalar: “Mucha gente se está muriendo de hambre. Muchas cosas malas están pasando”.

DOHA (Catar), 14/05/2025.- Fotografía proporcionada por la Agencia de Noticias de Catar que muestra al emir catarí, jeque Tamim bin Hamad al-Thani (izquierda), dando la bienvenida al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a su llegada a Doha, Catar, el 14 de mayo de 2025. | Crédito: EFE/EPA/AGENCIA DE NOTICIAS DE CATAR.

Acercamiento con Siria y promesas de inversión

Trump sorprendió al anunciar el inicio del levantamiento de sanciones contra Siria y aceptar reunirse con Ahmad al-Sharaa, un excombatiente afiliado a Al Qaeda y actual líder interino del país. “Tiene un pasado muy sólido”, dijo Trump, aclarando que actuó tras las recomendaciones del presidente Erdogan y del príncipe saudí Mohammed bin Salman.

En esta foto difundida por el Palacio Real Saudí, el presidente Donald Trump, a la derecha, estrecha la mano del presidente interino de Siria, Ahmad al-Sharaa, en Riad, Arabia Saudita, el miércoles 14 de mayo de 2025. | Crédito: Bandar Aljaloud/Palacio Real Saudí vía AP

Además, Trump presumió que su gira había conseguido inversiones por “4 billones de dólares”, aunque esa cifra supera ampliamente el PIB conjunto de los tres países visitados. Boeing sí confirmó un pedido récord de aviones por 96 mil millones de dólares por parte de Qatar.

También te puede interesar: Trump elogia al presidente sirio en su histórico encuentro; lo describe como un “tipo joven y atractivo. Un luchador”

Negocios familiares y avión de lujo

El viaje también estuvo rodeado de cuestionamientos éticos. Trump utilizó un avión de lujo de 400 millones de dólares proporcionado por Qatar y justificó la decisión en redes sociales:

¿Por qué nuestros contribuyentes deberían pagar cientos de millones cuando pueden obtenerlo GRATIS?”.

Donald Trump enfrenta críticas por aceptar un avión de lujo de Qatar para usarlo como nuevo Air Force One. (BANCO DIGITAL GH)
Un avión privado Boeing de 13 años de antigüedad, que el presidente Donald Trump visitó el sábado para probar nuevo hardware y características tecnológicas y destacar la demora del fabricante en entregar versiones actualizadas del avión presidencial Air Force One, despega del Aeropuerto Internacional de Palm Beach, el domingo 16 de febrero de 2025, en West Palm Beach, Florida. | Crédito: AP/Ben Curtis

Asimismo, se conoció que una empresa respaldada por el gobierno de Abu Dhabi, ligada a la familia Trump, invertirá 2 mil millones de dólares en el mayor intercambio de criptomonedas del mundo. La Casa Blanca negó conflictos de interés: “Es francamente ridículo”, dijo su vocera Karoline Leavitt.

También te puede interesar: Avión que Qatar le quiere regalar a Donald Trump despierta alerta de posible espionaje y enciende alarmas en EEUU

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados