El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / FBI

Ex director del FBI, James Comey, puso en jaque al gabinete de Donald Trump al publicar el número 8647

El exdirector del FBI, James Comey, publicó una foto en Instagram de conchas en una playa formando los números “8647”.

WASHINGTON.-El exdirector del FBI, James Comey, publicó una fotografía en Instagram que mostraba conchas dispuestas en una playa para formar los números “8647”. Este post ha generado controversia e investigación debido a las posibles implicaciones de los números “86” y “47” en relación con el presidente Donald Trump.

Los números “86” y “47”:

  • “86”: En jerga, “86” puede significar “quitar” o “remover”, y en algunos contextos, puede incluso implicar violencia o muerte.
  • “47”: Este número se refiere al presidente Trump, ya que es el 47º presidente de los Estados Unidos si se cuenta a Grover Cleveland dos veces (Cleveland sirvió dos términos no consecutivos).

El primer post de Comey

El jueves, Comey publicó la imagen de la formación de conchas con el siguiente comentario: “Formación de conchas cool en mi paseo por la playa.” No proporcionó más contexto ni explicación sobre la disposición de las conchas.

Reacción pública e interpretación

  • Apoyadores de Trump: Muchos apoyadores del presidente Trump interpretaron el post como un llamado a la violencia o al asesinato. Esta interpretación ganó fuerza después de que Donald Trump Jr. compartió una captura de pantalla del post en X (anteriormente Twitter), comentando: “Solo James Comey llamando casualmente al asesinato de mi papá.”
  • Movimiento de resistencia: Algunas personas asociaron los números “86” y “47” con un mensaje político más amplio, reflejando resistencia a las políticas y acciones del presidente Trump.

Te puede interesar: Avión que Qatar le quiere regalar a Donald Trump despierta alerta de posible espionaje y enciende alarmas en EEUU

Aclaración de Comey

Después de la reacción adversa, Comey eliminó el post y emitió una declaración posterior. Reconoció que había asumido que las conchas formaban un mensaje político, pero no se había dado cuenta de que algunas personas podrían asociar esos números con la violencia. Comey declaró explícitamente que está en contra de cualquier tipo de violencia y se disculpó por la interpretación no intencionada de su mensaje.

Investigación Federal

  • Investigación de Servicio Secreto y DHS: La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció que el Servicio Secreto de los EE.UU. y el Departamento de Seguridad Nacional están investigando el post. Noem caracterizó el post como un llamado al asesinato del presidente Trump.
  • Respuesta del Servicio Secreto: Un portavoz del Servicio Secreto confirmó que la agencia “investiga con diligencia cualquier cosa que pueda ser tomada como una amenaza potencial contra nuestros protegidos”. Resaltaron su compromiso con la protección de la seguridad del presidente y otros individuos de alto perfil.
  • Participación del FBI: El director del FBI, Kash Patel, declaró que el FBI está al tanto del post de Comey y está en comunicación con el Servicio Secreto. El FBI proporcionará el apoyo necesario, manteniendo la jurisdicción principal con el Servicio Secreto.

Comentarios políticos

  • Reacción de la Casa Blanca: Taylor Budowich, subdirector de gabinete de la Casa Blanca y secretario del gabinete, describió el post de Comey como “profundamente preocupante” y enfatizó que se estaba tomando en serio.
  • Reacción del Congreso: El representante Tim Burchett (R-Tenn.) llamó a la detención de Comey en un tuit, resaltando la división política intensa en torno al incidente.
  • Contexto histórico: Comey tiene una historia de críticas públicas al presidente Trump, incluyendo su despido como director del FBI en 2017. Ha respaldado candidatos demócratas como Joe Biden en la elección de 2020 y Kamala Harris en la elección de 2024.

El post criptico de James Comey en Instagram ha llevado a una investigación por parte de autoridades federales, incluido el Servicio Secreto de los EE.UU. y el Departamento de Seguridad Nacional. Aunque Comey aclaró que no tenía la intención de incitar violencia, la percepción de su post como un llamado al asesinato del presidente Trump ha generado serias preocupaciones.

Temas relacionados