¿DEA se venga de AMLO? Esto se sabe de las lista de 35 mexicanos que EEUU liga con narcos desde 2019
Una investigación de ProPublica sugiere que agentes de la DEA actuaron en represalia a las restricciones que el expresidente mexicano impuso respecto a sus operaciones en el País.

CIUDAD DE MÉXICO.- — Una nueva investigación publicada por el periodista Tim Golden en ProPublica revela que dos exagentes de la DEA habrían elaborado una lista con 35 funcionarios mexicanos —tanto del actual gobierno como del anterior— a quienes vinculan con el narcotráfico.
El motivo detrás de esta acción, según el reportaje, sería una represalia por las restricciones impuestas por el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador a las operaciones de la DEA en territorio mexicano.
Golden, quien en el pasado fue corresponsal de The New York Times y otros medios estadounidenses, reaparece con este artículo sobre México más de un año después de haber publicado una investigación previa que también sugería nexos del exmandatario con el crimen organizado.

AMLO amenazó con demandar a Tim Golden
Aquel texto, difundido en febrero de 2023, fue duramente criticado por carecer de pruebas, y López Obrador respondió con amenazas de demanda y un reto público para debatir los señalamientos, algo que el periodista nunca aceptó ni sustentó.
En el programa Los Periodistas, transmitido por SinEmbargo Al Aire, los periodistas Álvaro Delgado y Alejandro Páez Varela analizaron esta nueva entrega de Golden.
Según su interpretación, en “las letras chiquitas” del texto se sugiere que las recientes tensiones entre Washington y el gobierno de Claudia Sheinbaum podrían tener como origen la revancha de estos dos exagentes antidrogas, quienes operaron en México hasta que fueron restringidos por las nuevas normativas implementadas por López Obrador.

Golden detalla que “un funcionario familiarizado con la lista del equipo dijo que se superpone con un archivo de unos 35 funcionarios mexicanos que fue compilado por investigadores de la Administración de Control de Drogas en 2019, después de que López Obrador comenzara a cerrar la cooperación de México con Estados Unidos en programas antidrogas”.
El reportaje también recuerda que ese primer esfuerzo derivó en la acusación y posterior condena del exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna.
Ese esfuerzo previo buscó identificar a figuras del gobierno mexicano que pudieran ser procesadas penalmente por ayudar al narcotráfico. Esto condujo a la acusación formal en 2019 en Estados Unidos del exjefe de seguridad del país, Genaro García Luna, y a su condena por narcotráfico tres años después en un tribunal federal de Nueva York”.
Golden identifica a los agentes responsables del archivo de 2019 como Terrance Cole y Matthew Donahue.
Los dos exfuncionarios de la DEA en la Ciudad de México que supervisaron la compilación de la lista de 2019, Terrance Cole y Matthew Donahue, también propusieron que el Departamento de Estado cancelara las visas estadounidenses de algunas de las figuras políticas mexicanas mencionadas en ella. Altos diplomáticos estadounidenses rechazaron esa propuesta”, se lee en el artículo.
Te puede interesar: Acusan a mexicana de 39 años de terrorismo en EEUU; es la primera señalada por apoyar al CJNG con armas, dinero y tráfico de personas
Además, añade que “Cole ahora está esperando la confirmación del Senado como nuevo administrador de la DEA de la administración Trump”.
La cancelación de visas en EEUU
El periodista también señala que algunos funcionarios estadounidenses —en funciones y retirados— han manifestado inquietud sobre los métodos utilizados para aplicar estas sanciones.
Señalaron que el estándar de prueba requerido tanto para la cancelación de visas como para las sanciones del Tesoro es muy inferior al de un juicio penal, lo que podría alentar a los promotores de las medidas a actuar basándose en información poco sólida”, cita Golden.
De acuerdo con el texto, las acciones se estarían justificando bajo el Artículo 212 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de Estados Unidos, el cual permite negar el ingreso a personas que el gobierno “sabe o tiene motivos para creer” que han estado involucradas en el tráfico de drogas, incluso como colaboradores o cómplices.

Te puede interesar: EU puede cancelar la visa a mexicanos en estas situaciones y sin avisar
Esta ley también otorga al Departamento de Estado la facultad de cancelar las visas de familiares de los sancionados, si se sospecha que obtuvieron beneficios de esas actividades ilícitas.
En la parte final de su reportaje, Golden cita a un funcionario estadounidense que reconoce el posible impacto de estas medidas, pero también advierte de sus riesgos:
Deberíamos estar usando todos los recursos del gobierno para perseguir a estas personas”, afirmó la fuente.
Y concluyó con una pregunta clave para el momento político actual:
¿Funcionará esto con la presidenta Sheinbaum? ¿Van a perder una oportunidad ahora con un gobierno mexicano que ha sido muy obediente en el tema del narcotráfico?”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí