Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / CJNG

Acusan a mexicana de 39 años de terrorismo en EEUU; es la primera señalada por apoyar al CJNG con armas, dinero y tráfico de personas

Es la primera ciudadana mexicana procesada por brindar apoyo esencial a una organización de este tipo

Acusan a mexicana de 39 años de terrorismo en EEUU; es la primera señalada por apoyar al CJNG con armas, dinero y tráfico de personas

María del Rosario Navarro Sánchez, una mujer mexicana de 39 años, fue detenida en México y ahora enfrenta cargos en Estados Unidos por su presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

De acuerdo con documentos judiciales presentados en Texas, es la primera ciudadana mexicana acusada formalmente por brindar apoyo esencial a una organización que ha sido designada como terrorista extranjera por el gobierno de Estados Unidos.

Te podría interesar: Prevén posible alianza entre CJNG y facciones del Cártel de Sinaloa

¿Por qué fue acusada en Estados Unidos?

El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) señala que Navarro Sánchez está implicada en una red de actividades delictivas que incluyen:

  • Conspiración para traficar personas hacia Estados Unidos.
  • Tráfico y compra de armas de fuego mediante intermediarios (testaferros).
  • Provisión de granadas al CJNG.
  • Conspiración para contrabandear grandes cantidades de dinero en efectivo.
  • Posesión y distribución de sustancias controladas.

Estas acusaciones se presentan en un tribunal federal del estado de Texas, donde también se procesan a dos hombres mexicanos por delitos relacionados con el tráfico de armas.

Departamento de justicia

El papel del CJNG en esta investigación

El Cártel Jalisco Nueva Generación es una organización criminal que ha ganado presencia en varias regiones de México y ha sido señalado por las autoridades de Estados Unidos por su capacidad operativa, su implicación en el tráfico de drogas a gran escala y el uso de violencia. En febrero de este año, el gobierno estadounidense incluyó formalmente al CJNG en su lista de organizaciones terroristas extranjeras, lo que permite aplicar medidas legales más severas contra quienes se les vincule.

Según la información oficial, Navarro Sánchez sería una operadora del grupo criminal, encargada de facilitar el movimiento de armas, dinero y personas para las operaciones del cártel.

¿Dónde y cómo fue detenida?

El secretario de Seguridad Pública de México, Omar García Harfuch confirmó la detención de Navarro Sánchez, la cual se realizó como parte de un operativo federal en el estado de Jalisco.

Aunque las autoridades mexicanas no han revelado todos los detalles del operativo, el Departamento de Justicia de EU agradeció públicamente el apoyo de las fuerzas del orden mexicanas en este caso.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana. Foto: Hazel Cárdenas/Presidencia

¿Qué han dicho las autoridades de Estados Unidos?

El FBI, a través de su director Kash Patel, señaló que este arresto representa un mensaje claro para quienes colaboren con organizaciones terroristas, advirtiendo que serán perseguidos y procesados con todo el peso de la ley. En el mismo comunicado, el Departamento de Justicia destacó la importancia de la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos para combatir este tipo de delitos.

¿Qué implica que el CJNG sea considerado grupo terrorista?

La designación del CJNG como organización terrorista extranjera por parte del gobierno de Estados Unidos amplía las herramientas legales para perseguir y sancionar a quienes colaboren con este grupo. Esto incluye:

  • Congelamiento de activos financieros relacionados.
  • Mayores penas para personas acusadas de apoyar al cártel.
  • Mayor colaboración internacional en su persecución.

Esta medida también ocurre en el contexto de políticas más estrictas en temas de seguridad y migración, impulsadas por el expresidente Donald Trump, que incluyeron la deportación de extranjeros a terceros países en América Latina.

L sigue en el proceso judicial

Navarro Sánchez y los otros acusados enfrentarán su proceso ante la justicia estadounidense en una corte de Texas. De ser declarados culpables, podrían recibir sentencias elevadas debido a la gravedad de los cargos relacionados con terrorismo, narcotráfico y tráfico de armas. Hasta ahora, las autoridades no han informado si se buscará una pena específica ni si Navarro ha emitido alguna declaración ante la corte.

El caso seguirá en desarrollo y podría marcar un precedente en la manera en que Estados Unidos actúa legalmente contra personas extranjeras vinculadas a grupos criminales en México.

Te podría interesar: Exteniente de la Marina es detenido con dos civiles como presuntos miembros del Cártel de Sinaloa en Oaxaca

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados