Trump reitera en Qatar su plan para convertir Gaza en una “zona de libertad”: Esto opinan de su propuesta en Medio Oriente
Trump asegura que Estados Unidos podría “tomar” Gaza y reconstruirla, pese a que su propuesta ha sido calificada como un “crimen atroz” en Qatar y Medio Oriente.
DOHA.- Durante una mesa redonda empresarial en Qatar, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró este jueves 15 de mayo su propuesta para convertir la Franja de Gaza en una “zona de libertad”, sugiriendo que Washington tome control del territorio devastado por la guerra.
Quiero que (Gaza) sea una zona de libertad. Y si es necesario, creo que estaría orgulloso de que Estados Unidos la tuviera, la tomara y la convirtiera en una zona de libertad. Que ocurran cosas buenas”, declaró Trump ante líderes empresariales y funcionarios en Doha, ciudad que también ha sido sede de la oficina política de Hamás.
En su discurso, Trump sostuvo que en Gaza “no queda nada que salvar” y que ha visto imágenes aéreas en las que “prácticamente no queda ningún edificio en pie”.
También te puede interesar: Qatar invertirá 10,000 millones de dólares en base aérea de EEUU, anuncia Trump
¿Cuál es el plan de Trump para Gaza?
El plan fue inicialmente presentado en febrero de 2025. En aquella ocasión, Trump dijo que:
- Estados Unidos reconstruiría Gaza desde cero.
- Se trasladaría a los palestinos a otros países.
- Convertiría el enclave en “la Riviera del Oriente Medio”.
El enfoque, que implica una reubicación forzada, fue calificado por organismos internacionales y gobiernos de la región como una propuesta de limpieza étnica.
También te puede interesar: “TRUMP GAZA”: Donald Trump comparte VIDEO hecho con IA sobre su lujosa visión de Gaza
Qatar y Medio Oriente condenan la propuesta
Desde que Trump lanzó su propuesta públicamente en febrero, los medios y figuras públicas en Qatar, donde hoy se anunció nuevamente el plan, han rechazado contundentemente su plan. Según el medio MEMRI:
- El diario Al-Sharq calificó la propuesta como “un crimen atroz que amenaza la estabilidad de la región”.
- La prensa local reafirmó que “Qatar apoya la firmeza del pueblo palestino en su tierra”.
- Líderes de opinión, periodistas y clérigos en X acusaron a Trump de proponer ideas “malditas” e “inmorales”.
- Un comentarista vaticinó que el plan de Trump “le traería un destino amargo”.
Además, clérigos asociados a Doha dijeron que colaborar con dicho plan sería “una traición contra Allah y el Profeta Mahoma”.
“Preferimos vivir entre ruinas que ser expulsados”
Del lado palestino, la respuesta ha sido igual de clara. Varios ciudadanos han comparado el plan con la Nakba de 1948, cuando más de 700 mil palestinos fueron desplazados tras la creación del Estado de Israel.
Muchos dicen que preferirían vivir en las ruinas de sus hogares”, reportaron medios internacionales.
¿Qué implicaría este plan para Estados Unidos?
Una intervención directa en Gaza por parte de Estados Unidos implicaría:
- Mayor involucramiento en el conflicto Israel-Palestina.
- Riesgos diplomáticos y militares como los vividos en Irak en 2003.
- Resistencia dentro del propio Estados Unidos, donde parte de la población se muestra escéptica ante las intervenciones en el extranjero.
Por otro lado, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha elogiado la propuesta y la calificó como “una visión audaz”, señalando que ha hablado con Trump sobre “qué países podrían estar dispuestos a acoger a los palestinos”.
También te puede interesar: Irán está dispuesto a firmar un acuerdo nuclear con Estados Unidos a cambio de levantar las sanciones: Medios
La guerra entre Israel y Hamás
El conflicto actual comenzó tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, que dejó unas 1,200 personas muertas en Israel y 251 rehenes. Desde entonces, la ofensiva militar israelí ha dejado cerca de 53,000 muertos en Gaza, la mayoría civiles, según autoridades palestinas.
El mismo día de la nueva declaración de Trump, médicos en Gaza informaron de al menos 70 nuevos fallecimientos tras ataques aéreos israelíes.
También te puede interesar: Más de 2 mil 800 personas han muerto en Gaza desde que Israel rompió el alto al fuego el 18 de marzo