Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Iran

Irán está dispuesto a firmar un acuerdo nuclear con Estados Unidos a cambio de levantar las sanciones: Medios

Irán ha expresado su disposición para firmar un acuerdo nuclear con Estados Unidos a cambio del levantamiento de las sanciones económicas.

Irán está dispuesto a firmar un acuerdo nuclear con Estados Unidos a cambio de levantar las sanciones: Medios

IRÁN.-El gobierno de Irán ha manifestado su disposición para firmar un acuerdo nuclear con los Estados Unidos en cambio por el levantamiento de las sanciones económicas impuestas por Washington. Esta oferta surge en medio de tensiones persistentes y esfuerzos diplomáticos para encontrar una solución al conflicto nuclear iraní, reporta el medio Irán Insight.

Oferta de Irán

En declaraciones realizadas a NBC News, Ali Shamkhani, consejero principal del líder supremo iraní, afirmó que Irán está listo para firmar un acuerdo nuclear si se levantan todas las sanciones económicas estadounidenses. Según Shamkhani, el acuerdo propuesto incluiría las siguientes condiciones:

  1. No producción de armas nucleares: Irán se comprometería a no producir armas nucleares.
  2. Eliminación de uso militar de uranio enriquecido : Irán se comprometería a deshacerse de sus reservas de uranio enriquecido a altos niveles, que podrían utilizarse como armas.
  3. Enriquecimiento civil: Solo se permitiría el enriquecimiento de uranio hasta los niveles necesarios para uso civil.
  4. Supervisión internacional: Se permitiría a inspectores internacionales monitorear el proceso de enriquecimiento.

Shamkhani destacó que si Estados Unidos cumple con estas condiciones, sería posible mejorar las relaciones entre ambos países y que esto podría llevar a una mejora significativa en la situación en el futuro cercano. Cuando se le preguntó si Irán estaría dispuesto a firmar el acuerdo de inmediato si se cumplen estas condiciones, respondió afirmativamente.

Alternativas propuestas por Irán

Según informes de The New York Times, Irán ha sugerido la creación de un consorcio nuclear internacional que incluya a países árabes de la región e inversiones estadounidenses como alternativa a la demanda de Estados Unidos de que Irán detenga completamente su programa nuclear. Esta propuesta busca abordar las preocupaciones de seguridad sin imponer restricciones tan estrictas.

Posiciones de Estados Unidos

El presidente estadounidense Donald Trump ha sido enfático en que cualquier acuerdo con Irán debe incluir el fin del apoyo de Teherán a lo que él describe como fuerzas proxies y su ambición de armas nucleares. Durante la cumbre EE.UU.-GCC en Riad, Trump declaró que desea hacer un trato con Irán, pero solo si este país deja de patrocinar el terrorismo, cesa sus guerras proxy sangrientas y abandona de manera permanente y verificable su búsqueda de armas nucleares.

Trump también acusó a su predecesor, el presidente Joe Biden, de haber fortalecido a Irán y debilitado a los aliados de EE.UU. en el Golfo Pérsico. El presidente reiteró su compromiso con los países del Golfo, afirmando que “todos en esta mesa saben hacia dónde están mis lealtades”.

Respuesta de Irán

Las autoridades iraníes han rechazado las acusaciones de Trump. El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, calificó las palabras del presidente estadounidense como provocadoras y engañosas. Araghchi argumentó que EE.UU. es el responsable de la inestabilidad en la región, especialmente por su apoyo a Israel durante la guerra contra Hamas en Gaza.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, Esmail Baghaei, negó que las negociaciones nucleares estén estancadas, asegurando que tanto Irán como EE.UU. desean continuar las conversaciones. Agregó que detalles sobre la próxima ronda de negociaciones serán anunciados pronto por Omán, que ha actuado como mediador en las conversaciones indirectas entre Teherán y Washington.

Te puede interesar: ¿Quién es Mohammed bin Salman, el príncipe heredero que se reunión con Trump y que fue señalado de estar implicado en el asesinato de un periodista?

Perspectivas regionales

Durante su visita a Riad, Trump anunció un acuerdo de inversión de $600 mil millones con Arabia Saudita, cubriendo sectores desde energía y defensa hasta minería y tecnología. Además, levantó las sanciones de EE.UU. contra Siria, un movimiento sorpresivo que busca mejorar las relaciones con Damasco.

Los ministros de Relaciones Exteriores de varios países de la región, incluidos Arabia Saudita y Bahrein, expresaron su apoyo a las negociaciones nucleares entre EE.UU. e Irán, esperando resultados positivos que aseguren la estabilidad en la zona.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados