¿Quién es Mohammed bin Salman, el príncipe heredero que se reunión con Trump y que fue señalado de estar implicado en el asesinato de un periodista?
Pese al fallo judicial, el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca aclaró que la inmunidad no implica exoneración.

QATAR.- Este miércoles el presidente de Estados Unidos Donald Trump se encuentra en Medio Oriente y entre una de las reuniones que sostuvo fue con el príncipe heredero Mohammed bin Salman, además del presidente sirio Ahmad al-Sharaa.
De acuerdo a la secretaria de prensa Katherine Leavitt, el presidente de Turquía Recep Tayyip Erdoğan, se unió vía telefónica.
En el encuentro, “el presidente Erdogan elogió al presidente Trump por levantar sanciones contra y se comprometió a trabajar junto con Arabia Saudita para promover la paz y la prosperidad en Siria. El príncipe heredero también elogió al presidente Trump por su decisión de levantar las sanciones, calificándola de valiente", según Leavitt.
Today, President Trump, at the invitation of Crown Prince Mohammed bin Salman, met with Syrian President Ahmad al-Sharaa. President Erdogan of Turkey joined by phone. President Erdogan praised President Trump for lifting sanctions on Syria and committed to working alongside Saudi… pic.twitter.com/0yhyZbQ1o0
— Karoline Leavitt (@PressSec) May 14, 2025
¿Quién es Mohammed bin Salman?
Mohammed nació el 31 de agosto de 1985 y es uno de los 13 hijos del rey.
Según BBC, su infancia transcurrió en los custodiados palacios de Riad: Sirvientes, cocineros, conductores, todos dispuestos para su servicio.
Sin embargo en el año 2018, se registró el asesinato del periodista Jamal Khashoggi en el consulado saudita en Estambul Turquía.
De acuerdo con los informes de inteligencia estadounidense, el crimen fue ordenado por el propio príncipe Mohammed.
El gobierno de Estados Unidos determinó que el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, goza de inmunidad judicial en el caso civil relacionado con el asesinato del periodista Jamal Khashoggi.
Te puede interesar: Trump parecía envidiar la riqueza de los árabes durante su visita Medio Oriente y se quejó de que su avión es pequeño: AP
La prometida del periodista, Hatice Cengiz, presentó la denuncia a Estados Unidos y la organización Democracy for the Arab World Now (DAWN), fundada por el propio Khashoggi, acusaba al príncipe y a sus colaboradores de “secuestrar, atar, drogar, torturar y asesinar” al periodista.
Se buscaban daños y perjuicios no especificados por su muerte.
Luego de conocerse la resolución, Hatice Cengiz expresó su indignación en redes sociales.
“Jamal volvió a morir hoy”, escribió en su cuenta en ese momento de Twitter, ahora conocido como X.
La inmunidad no es inocencia, aclara la Casa Blanca
Pese al fallo judicial, el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca aclaró que la inmunidad no implica exoneración.
“Esta es una determinación legal tomada por el Departamento de Estado bajo principios bien establecidos y de larga data del derecho internacional consuetudinario. No tiene nada que ver con el fondo del caso”, señaló un portavoz en esa oportunidad en una declaración oficial.
Mohammed bin Salman fue designado príncipe heredero en 2017 por su padre, el rey Salman bin Abdulaziz Al Saud, y ha sido desde entonces la figura central del poder en Arabia Saudita.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí