PUTIN ya no va a reunirse con Zelenski, pero enviará una delegación a Estambul
El interés por retomar el diálogo ha movilizado a líderes mundiales.
PUTIN.- Este jueves, Vladímir Putin decidió no participar en una esperada cumbre en Estambul con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, pero sí enviará una delegación oficial a lo que podrían convertirse en las primeras negociaciones formales de paz entre Rusia y Ucrania desde 2022.
Según EFE, la comitiva será encabezada por Vladímir Medinski, asesor presidencial y figura cercana al ideario nacionalista del mandatario ruso, el mismo que lideró las fallidas conversaciones en marzo de 2022, también en la capital turca.
Tras el anuncio de Putin, la participación de Ucrania quedó en suspenso. Aunque Zelenski tenía previsto viajar a Ankara para reunirse con el presidente turco y mediador, Recep Tayyip Erdogan, su asistencia a las pláticas ahora dependerá del contexto diplomático surgido tras la retirada del líder ruso.
En Ucrania dispuestos al diálogo
Durante los últimos días se había especulado con un encuentro directo entre Putin y Zelenski, pero el Kremlin nunca confirmó dicha posibilidad. Zelenski, por su parte, se mostró dispuesto al diálogo “en cualquier formato” y recibió respaldo del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien incluso expresó interés en unirse a las negociaciones.
A medida que se acercaba la fecha de la cumbre, Putin quedó atrapado entre su promesa de reanudar las negociaciones y su negativa a aceptar un alto el fuego de 30 días, como exigían Kiev y varios países europeos.
A este clima se sumó el anuncio de la Unión Europea, que aprobó este miércoles un 17.º paquete de sanciones contra sectores clave de la economía rusa, el cual entrará en vigor si el Kremlin no accede a frenar las hostilidades como primer paso hacia la paz.
Desde su fallido encuentro en París en 2019, bajo la mediación de Francia y Alemania, Putin y Zelenski no se han vuelto a reunir. Aquella ocasión dejó al descubierto la profunda distancia entre ambos líderes, especialmente sobre el conflicto en el Donbás.
Reaparece Medinski, el negociador del Kremlin
El Kremlin designó nuevamente a Vladímir Medinski como jefe negociador, acompañado por figuras clave como Mijaíl Galuzin, viceministro de Exteriores; Alexandr Fomin, viceministro de Defensa; e Ígor Kostiukov, jefe del departamento principal del Estado Mayor ruso.
“La delegación abordará asuntos políticos y también un conjunto de cuestiones técnicas”, explicó Yuri Ushakov, asesor para política internacional del Kremlin.
Durante las negociaciones de 2022, Medinski aseguró que Kiev había mostrado disposición a aceptar las demandas rusas, aunque el hallazgo de cadáveres en Bucha, atribuido a tropas rusas, provocó el rompimiento inmediato del diálogo.
Te puede interesar: Trump considera viajar a Turquía para impulsar negociaciones sobre Ucrania si asiste Putin: “Sé que le gustaría que yo estuviera allí”, asegura
Lula y el papa, mediadores activos
El interés por retomar el diálogo ha movilizado a líderes mundiales. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hizo este miércoles una escala en Moscú tras su visita a Pekín, con la intención de convencer a Putin de que se reuniera con Zelenski.
Aunque no fue recibido en el Kremlin, sostuvo una conversación telefónica en la que expresó que Brasil y China respaldan la reanudación del diálogo, y se ofreció a contribuir “por todos los medios” a que prospere.
Por su parte, el papa León XIV hizo un llamado urgente a los líderes del mundo:
“El pueblo quiere la paz y yo, con el corazón en la mano, les digo a los líderes del pueblo: ¡reunámonos, hablemos, negociemos! La guerra nunca es inevitable...”.
El pontífice también subrayó que “la Santa Sede está disponible para que los enemigos se encuentren y se miren a los ojos”.