“México está peor”: Robert Kennedy Jr defiende gestión del sarampión en EEUU
El secretario de Salud de EEUU, Robert F. Kennedy Jr., asegura que su país controla mejor el sarampión que México, Canadá y Europa, pese a más de mil casos registrados en 2025.

WASHINGTON.- Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud de Estados Unidos, defendió la respuesta sanitaria de su país ante los recientes brotes de sarampión, comparando las cifras nacionales con las de México, Canadá y Europa.
Durante una audiencia en el Congreso, minimizó las críticas sobre el aumento de casos y respaldó los recortes propuestos a agencias como los CDC.
Tenemos alrededor de mil 100 casos de sarampión en este país. El año pasado, la tasa de crecimiento fue de 58 casos adicionales. México tiene aproximadamente la misma cifra, con un tercio de nuestra población, y la semana pasada se registraron 300 casos adicionales”, declaró Kennedy Jr. en el Capitolio.

Estas declaraciones se dieron en su primera rendición de cuentas ante la Cámara de Representantes tras ser confirmado como secretario de Salud en la administración de Donald Trump. Su defensa se centró en mostrar que Estados Unidos no está peor que otras naciones ante el resurgimiento del virus.

Comparaciones con México, Canadá y Europa
Cuestionado por la congresista demócrata Rosa DeLauro, el secretario agregó que “Canadá tiene más casos (de sarampión) que nosotros, con mil 500 casos, y un octavo de nuestra población”. También apuntó que “Europa Occidental tiene alrededor de 6 mil casos, 10 veces más que nosotros”.

Frente a críticas por su historial vinculado al movimiento antivacunas, Kennedy Jr. fue evasivo: “Mis opiniones sobre las vacunas son irrelevantes. No quiero parecer evasivo, pero no creo que la gente deba seguir mis consejos médicos”.
También te puede interesar: Sarampión en Chihuahua supera casos en EEUU: hay más de mil enfermos y un fallecido
Estados Unidos: brotes en aumento durante 2025
El sarampión, declarado erradicado en EEUU en el año 2000, ha regresado con fuerza desde 2024. En los primeros meses de 2025 se han registrado más de 1,100 casos en 31 estados, incluyendo tres muertes—dos de ellas en niños no vacunados en Texas.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC):
- Se han documentado 14 brotes en lo que va del año.
- El 93% de los casos están asociados a contagios grupales.
- En 2024 se reportaron 285 casos, con un 69% ligados a brotes.
Crisis en salud pública y renuncias clave
En marzo de este año, el Dr. Peter Marks, jefe de vacunas de la FDA, renunció a su cargo, citando que “la postura antivacunas de Kennedy Jr. como secretario de Salud es irresponsable y supone un peligro para la población”.
Aunque Kennedy negó ser antivacunas durante su audiencia de confirmación en el Senado, ha promovido tratamientos de medicina alternativa en medio del brote, lo que ha generado críticas entre expertos en salud pública.
También te puede interesar: Robert F. Kennedy Jr. advierte: “No sigan mis consejos médicos”, en plena audiencia en el Congreso
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí