Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / China

China pide a México a resistirse ante “actos unilaterales” y defender normas de libre comercio

China busca fortalecer comercio con México y expandir sus inversiones en el País.

China pide a México a resistirse ante “actos unilaterales” y defender normas de libre comercio

PEKÍN.- En el marco de la IV Reunión Ministerial China-CELAC, el ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, exhortó a México a trabajar en conjunto para “resistir y oponerse a actos unilaterales” y defender firmemente las normas del libre comercio. Así lo expresó durante un encuentro en Pekín con el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente.

“China está dispuesta a trabajar con México para fortalecer aún más las relaciones bilaterales”, aseguró Wang Yi, quien también recalcó que su país “da la bienvenida a más productos mexicanos en su mercado” y fomentará que “más empresas chinas inviertan en México”.

Por su parte, el canciller De la Fuente destacó la profunda historia compartida entre ambas naciones, haciendo referencia a la Nao de China como el origen de los vínculos comerciales bilaterales.

“Las relaciones entre México y China tienen ya muchos años”, señaló, al tiempo que reafirmó el respaldo de México al principio de una sola China, calificándolo como una “política exterior fundamental”.

PEKÍN, 14/05/2025.- El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente (i), saluda a su homólogo chino Wang Yi, durante la reunión que mantuvieron este miércoles en Pekín, en el marco del IV Foro Ministerial China-Celac. | Crédito: EFE/ Guillermo Benavides

Durante su intervención, De la Fuente sostuvo que “un sistema basado en reglas nos permitirá hacer más eficiente la cooperación y avanzar en los temas de interés común”, reiterando la necesidad de apostar por la cooperación multilateral como vía para el desarrollo conjunto.

Cooperación estratégica y comercio: puntos clave del diálogo

La reunión ministerial se celebra en un contexto geopolítico marcado por tensiones comerciales globales, especialmente entre China y Estados Unidos.

China responsabiliza a EEUU por crisis del fentanilo, pese a tregua comercial de 90 días. | Crédito: EFE/REUTERS

En este escenario, China busca consolidar alianzas en América Latina, ofreciendo una alternativa basada en el respeto mutuo y la no injerencia.

Entre los temas más relevantes de la IV Reunión Ministerial China-CELAC destacan:

  • Integración comercial
  • Cooperación en energías renovables
  • Minerales estratégicos para la transición energética
  • Industrialización verde
  • Impulso a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI)

La expansión de las Nuevas Rutas de la Seda en América Latina es clave para China, que busca asegurar el acceso a recursos naturales estratégicos como el litio, el cobre y el petróleo, mientras fortalece su presencia en sectores energéticos y de infraestructura.

También te puede interesar: ¿Alberta, Canadá se convertirá en el estado 51 de EEUU? Se intensifican conversaciones sobre su separación: “Es hora de que seamos libres”

China-CELAC: una relación en expansión

Desde la creación del Foro China-CELAC en 2014, la relación comercial ha crecido de forma sostenida. Según datos oficiales, entre enero y septiembre de 2024 el comercio bilateral entre China y América Latina alcanzó los 427 mil 400 millones de dólares, con un crecimiento interanual del 7.7 %.

PEKÍN, 14/05/2025.- El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente (2i), conversa con su homólogo chino Wang Yi (2d), durante la reunión que mantuvieron este miércoles en Pekín, en el marco del IV Foro Ministerial China-Celac. | Crédito: EFE/ Guillermo Benavides

China se ha planteado alcanzar para 2025 un volumen de comercio de 500 mil millones de dólares y una inversión acumulada de 250 mil millones en la región, metas que parecen estar al alcance.

Durante el foro, el viceministro de Exteriores chino, Miao Deyu, fue claro: “Latinoamérica y el Caribe no son el patio trasero de nadie”, aludiendo indirectamente a la histórica influencia estadounidense y dejando claro el interés de Pekín por posicionarse como un socio estratégico en igualdad de condiciones.

Un nuevo orden comercial en gestación

Este renovado impulso a la cooperación sino-latinoamericana llega en un momento clave, marcado por el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, lo que refuerza el discurso chino como contrapeso frente a las políticas de presión de Washington.

Trump propone reducir aranceles a China al 80% y exige apertura de su mercado. | Crédito: EFE/Banco digital GH

Con una visión de largo plazo y apelando a la diplomacia comercial, China busca ganar terreno en la región no solo mediante inversiones, sino con una narrativa de colaboración mutua. México, al parecer, está dispuesto a caminar junto a Pekín en ese rumbo.

“Compartimos un compromiso común por un mundo más equilibrado y pacífico”, concluyó Wang Yi, reflejando el espíritu de esta nueva etapa de relaciones entre China y América Latina.

También te puede interesar: China responsabiliza directamente a EEUU por su crisis de fentanilo, pese a tregua comercial de 90 día

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados