Taiwán prueba por primera vez cohetes HIMARS ante creciente tensión con China
En las últimas décadas, Estados Unidos ha sido el principal proveedor de armamento para Taipéi.

TAIWAN.- Taiwán llevó a cabo este lunes el primer ejercicio en vivo con sistemas de cohetes de artillería de alta movilidad (HIMARS), adquiridos recientemente a Estados Unidos, informó el portal Infobae.
El ensayo se realizó sobre aguas del Pacífico desde una base militar en el condado de Pingtung, en el sur de la isla, y fue presenciado por periodistas internacionales.
Según el Ejército taiwanés, se lanzaron decenas de cohetes como parte de un entrenamiento diseñado para fortalecer la capacidad disuasiva del país ante un eventual intento de invasión por parte de China. Las autoridades militares destacaron que los HIMARS representan un avance significativo para las fuerzas armadas, al tratarse de plataformas capaces de lanzar múltiples misiles simultáneamente y alcanzar objetivos hasta a 300 kilómetros de distancia, incluso más allá de la costa sureste china.
El coronel Ho Chih-chung, vocero del ejercicio, señaló que personal técnico estadounidense estuvo presente durante las maniobras para apoyar en la resolución de un “error de señal” detectado en la primera ronda de disparos. Aunque los tres lanzadores no se activaron al mismo tiempo, el problema fue corregido.
Este ejercicio nos permite perfeccionar nuestras capacidades de resolución de problemas y demostrar una preparación más realista para un escenario de combate”, dijo el oficial.
Taiwán recibió el primer lote de 11 HIMARS en noviembre de 2024, como parte de una serie de compras de defensa que han elevado las capacidades militares de la isla. En las últimas décadas, Estados Unidos ha sido el principal proveedor de armamento para Taipéi, a pesar de no mantener relaciones diplomáticas oficiales desde 1979, cuando reconoció a Beijing como el único gobierno legítimo de China.
Esta cooperación ha incluido la entrega de cazas F-16, buques de guerra y, más recientemente, sistemas HIMARS, lo que ha generado reacciones negativas del gobierno chino. Beijing considera a Taiwán una provincia rebelde y ha reiterado su intención de reincorporarla, incluso por la fuerza si fuera necesario.
A pesar de que no se pronostica un conflicto armado en el corto plazo, China ha incrementado su presencia militar en el estrecho de Taiwán, en particular con sobrevuelos de aviones en la línea media, que tradicionalmente ha servido como una frontera aérea no oficial entre ambos territorios.
El nuevo presidente taiwanés, Lai Ching Te, ha anunciado un aumento del gasto en defensa hasta el 3% del PIB, subrayando que la isla no puede depender de potencias extranjeras para garantizar su seguridad.
La paz debe construirse con preparación”, han reiterado las autoridades en múltiples ocasiones.
Por su parte, el envío de armas como los HIMARS ha generado también debates en Estados Unidos. Algunos sectores han expresado preocupación por el riesgo de escalar las tensiones en la región al dotar a Taiwán de sistemas capaces de alcanzar territorio continental chino.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí