¿Por qué Trump está llevando a sudafricanos blancos a Estados Unidos y les ofrece refugio? Esto debes saber
Trump lanza programa especial de reubicación para afrikáners mientras Sudáfrica rechaza las acusaciones de persecución.

ESTADOS UNIDOS.- El gobierno de Donald Trump inició el lunes un programa para recibir a ciudadanos sudafricanos blancos, particularmente afrikáners, como refugiados en Estados Unidos.
La administración alega que estas personas son víctimas de persecución racial por parte del gobierno sudafricano, liderado por la mayoría negra. Según el presidente Trump, los afrikáners, especialmente los agricultores, enfrentan un “genocidio”.

La información fue difundida por medios estadounidenses y confirmada por declaraciones del propio Trump y por la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, quien aseguró:
La administración dará la bienvenida a más afrikáners como refugiados en los próximos meses”.
Este plan contrasta con la política migratoria más restrictiva del gobierno de Trump, que ha limitado programas para refugiados de regiones como Irak, Afganistán y varios países del África subsahariana. Los grupos de derechos migratorios han cuestionado por qué se está dando prioridad a los blancos sudafricanos.
¿Quiénes son los afrikáners y qué dice Sudáfrica?
Los afrikáners son descendientes de colonos holandeses y franceses que llegaron al sur de África en el siglo XVII. Representan la mayoría de la población blanca en Sudáfrica, con alrededor de 2.7 millones de personas.

El gobierno sudafricano ha negado rotundamente las acusaciones de persecución. El ministro de Asuntos Exteriores, Ronald Lamola, declaró:
No hay ningún dato que respalde la persecución de los sudafricanos blancos, ni de los afrikáners blancos en particular”.
Además, el gobierno sostiene que los afrikáners siguen siendo una de las comunidades más privilegiadas económica y socialmente, con presencia destacada en sectores empresariales, religiosos y hasta políticos.
¿A qué tipo de violencia se refiere Estados Unidos?
El programa de Trump se basa en ataques a granjas y viviendas rurales habitadas por blancos, que han ocurrido en distintas partes de Sudáfrica. Sin embargo, las autoridades sudafricanas aseguran que estos incidentes forman parte de una problemática de violencia generalizada que afecta a todas las razas por igual.
Datos proporcionados por grupos agrícolas indican que hay menos de 50 homicidios en granjas al año, frente a un total de más de 20 mil homicidios anuales en el país.
Los agricultores blancos se ven afectados por la delincuencia igual que cualquier otro sudafricano”, reiteró Lamola.
A pesar de esto, Trump aseguró que su gobierno está actuando con base en preocupaciones humanitarias: “Hemos extendido la ciudadanía a esas personas... para escapar de esa violencia y venir aquí”, declaró.
También te puede interesar: Sudáfrica rechaza oferta de refugio de Donald Trump para afrikáners
Críticas a leyes de acción afirmativa y temor a expropiaciones
Trump también ha señalado que leyes sudafricanas sobre empleo y tierras representan una forma de “racismo inverso”. Según su gobierno, estas políticas estarían diseñadas para limitar las oportunidades de los afrikáners como castigo por su rol en el apartheid.

Sudáfrica ha respondido que tales leyes buscan reparar los efectos históricos del sistema de segregación racial que terminó en 1994. Actualmente, no se ha expropiado ninguna tierra sin compensación, aunque sí existen planes de reforma agraria.
¿Quiénes pueden pedir refugio a EEUU?
Las nuevas directrices del Departamento de Estado indican que los solicitantes deben pertenecer a una minoría racial en Sudáfrica, con preferencia inicial para los afrikáners. Esto incluye también a personas de ascendencia birracial, india o del Sur de Asia.

Lista de posibles beneficiarios del programa de refugio:
- Ciudadanos sudafricanos de etnia afrikáner
- Personas de ascendencia birracial (alrededor de 5 millones)
- Sudafricanos de origen indio o surasiático
- Otras minorías raciales según evaluación consular
Por ahora, no se ha revelado el número total de solicitudes procesadas, pero los primeros 59 beneficiarios ya fueron reubicados en Estados Unidos.
También te puede interesar: Gobierno de Donald Trump concede ingreso humanitario a 49 afrikáners
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí