Hamás libera al último rehén estadounidense de 21 años, mientras continúan los combates en Gaza
El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas celebró la liberación.

GAZA.- Hamás anunció el lunes la liberación de Edan Alexander, el que se cree era el último ciudadano estadounidense vivo retenido como rehén en el enclave palestino.
La entrega de Alexander a la Cruz Roja fue confirmada por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), que informaron que el joven estaba siendo trasladado a sus fuerzas dentro de Gaza, según destacó NBC News.
La liberación coincidió con la partida del presidente Donald Trump desde Washington hacia Medio Oriente, en una gira que lo llevará por Arabia Saudita, Catar y los Emiratos Árabes Unidos.
Su enviado especial, Steve Witkoff, ya se encontraba en la región el lunes, según medios locales.
Edan Alexander is free at last. After 584 days of agony, torture & darkness – Edan is finally back with his family. An American-Israeli from NJ, Edan is the first hostage to be released in 79 days.
— ADL (@ADL) May 12, 2025
58 hostages remain in captivity. They cannot wait another day. #BringThemAllHome pic.twitter.com/cuea93LDKC
Un gesto unilateral de Hamás con objetivos estratégicos
Hamás, grupo designado como organización terrorista por Israel y Estados Unidos, declaró el domingo por la noche que la liberación de Alexander se haría “sin condiciones”, con la esperanza de lograr un alto el fuego duradero y facilitar el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza.
En su comunicado, Hamás señaló que esta decisión surgió tras “contactos con la administración estadounidense durante los últimos días”.
Además, el grupo expresó su disposición a iniciar negociaciones “intensivas” para alcanzar un acuerdo que ponga fin al conflicto, establezca un intercambio de prisioneros y permita que Gaza sea gobernada por un ente profesional independiente, todo ello con vistas a la reconstrucción y la estabilidad a largo plazo.
Un soldado israelí con raíces en Nueva Jersey
Edan Alexander, nacido y criado en Nueva Jersey, se había trasladado a Israel para prestar servicio militar.
Fue secuestrado el 7 de octubre de 2023 durante el ataque masivo de Hamás que dio inicio a la actual guerra. Desde entonces, su madre, Yael, ha mantenido una lucha activa por su liberación.
En febrero, en una entrevista con CBS News, Yael expresó: “No es fácil, pero ¿sabes qué? Me estoy fortaleciendo con mis hijos para estar bien y despertar cada mañana y vestirme... para sonreírles, abrazarlos, decirles cuánto los quiero y darles también mucha esperanza de que Edan está bien”.
Te puede interesar: Alemania pide solución política al conflicto en Gaza y critica estrategia militar de Israel
Reacciones encontradas y llamados a un acuerdo amplio
El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas celebró la liberación y anunció una marcha frente a la embajada de Estados Unidos en Israel para exigir un “acuerdo innovador y completo” que permita el retorno del resto de los rehenes.
Desde su red Truth Social, el presidente Trump calificó el hecho como “un paso de buena fe hacia Estados Unidos y los esfuerzos de los mediadores, Catar y Egipto, para poner fin a esta brutal guerra”.
Expresó su esperanza de que esta acción marque el inicio de un proceso que lleve al fin del conflicto y al regreso de todos los cautivos.
Por su parte, la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, negó haber hecho concesiones en esta liberación: “Israel no se comprometió a ningún alto el fuego ni a la liberación de terroristas, sino únicamente a un corredor seguro que permitiera la liberación de Edan”, utilizando la ortografía oficial israelí del nombre de Alexander.
Una guerra sin tregua y una crisis humanitaria que se agrava
Mientras se gestiona la liberación del rehén, la ofensiva israelí en Gaza continúa.
El lunes, se reportó un ataque aéreo contra una escuela que funcionaba como refugio en Jabaliya, donde murieron 16 personas, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud dirigido por Hamás.
La situación humanitaria en Gaza se ha deteriorado gravemente. Según un informe de la Clasificación Integrada de la Fase de Seguridad Alimentaria, “toda la población se enfrenta a altos niveles de inseguridad alimentaria aguda”, y aproximadamente medio millón de personas está en riesgo de inanición.
El documento advierte que el riesgo de hambruna es cada vez más probable debido a la expansión militar, el desplazamiento forzoso y las severas restricciones a la entrada de ayuda humanitaria.
A pesar del alivio que representa la liberación de Alexander, las perspectivas de paz siguen siendo inciertas. “Nos encontramos en momentos críticos”, declaró la oficina de Netanyahu, indicando que las negociaciones con Hamás seguirán “bajo fuego” mientras Israel se prepara para intensificar sus operaciones militares.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí