Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Donald trump

Donald Trump destina 11.2 mdd en sus primeros 100 días para capturar a narcotraficantes mexicanos, casi el doble que Joe Biden en toda su administración

Esta cifra representa casi la mitad de lo que Joe Biden destinó durante toda su administración

Donald Trump destina 11.2 mdd en sus primeros 100 días para capturar a narcotraficantes mexicanos, casi el doble que Joe Biden en toda su administración

Durante los primeros 100 días de su gestión, el presidente Donald Trump destinó 11.2 millones de dólares en recompensas por información que llevó a la captura y condena de narcotraficantes mexicanos. Esta cifra representa casi la mitad de lo que se pagó durante toda la administración de su antecesor, Joe Biden, según datos del Programa de Recompensas por Narcóticos (NRP), del Departamento de Estado de Estados Unidos.

Te podría interesar: Trump defiende que Qatar le regale un avión para usarlo como Air Force One: “Es una medida fiscalmente inteligente”, dice

¿Quiénes han sido capturados gracias a estas recompensas?

Entre los casos destacados se encuentra Rubén Oseguera González, alias El Menchito, considerado el segundo al mando del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Fue sentenciado a cadena perpetua el 7 de marzo de 2025, y por la información que permitió su condena, el NRP habría pagado 1.2 millones de dólares.

El Menchito es hijo de Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, uno de los criminales más buscados por las autoridades de Estados Unidos y México.

Fotografía de archivo de Rubén Oseguera González, “El Menchito”.

Líderes del narcotráfico en la lista del Departamento de Estado

El programa también incluye a otros líderes de alto perfil:

  • Rafael Caro Quintero, extraditado a EU en febrero de 2025.
  • Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, fundadores del cártel de Los Zetas, también extraditados.
  • Ismael “El Mayo” Zambada, detenido en julio de 2024 en El Paso, Texas.
  • Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, detenido junto con Zambada.

El monto pagado por información sobre estos personajes no ha sido revelado, ya que sus procesos judiciales continúan activos. En algunos casos, los detenidos podrían enfrentar la pena de muerte.

El Programa de Recompensas por Narcóticos

El Programa de Recompensas por Narcóticos es gestionado por la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) del Departamento de Estado. Tiene más de 39 años operando y ha pagado 170 millones de dólares en recompensas. Gracias a este sistema, se ha logrado detener o condenar a más de 90 líderes del narcotráfico, la mayoría vinculados con cárteles mexicanos.

Omar Treviño Morales. | Foto: Especial

¿Quiénes siguen en la mira del gobierno de EU?

Las autoridades estadounidenses mantienen recompensas millonarias por otros líderes del narcotráfico:

  • Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”: 15 millones de dólares ofrecidos por EU y 30 millones de pesos por parte del gobierno mexicano.
  • Ismael Zambada García Sicairos “El Mayito Flaco”: también con una recompensa de 15 millones de dólares.
  • Iván Archivaldo y Alfredo Guzmán Salazar, hijos de El Chapo: hasta 10 millones de dólares por cada uno.
  • Aureliano Guzmán Loera “El Guano”, hermano de El Chapo: recompensa de 5 millones de dólares.

¿Qué se sabe sobre “El Guano”?

Según la DEA, Aureliano Guzmán Loera es un miembro de alto rango del Cártel de Sinaloa. Su grupo estaría a cargo de transportar drogas desde Sinaloa, pasando por Sonora, hasta llegar a Estados Unidos. Las autoridades estadounidenses lo acusan de traficar diversas sustancias como:

  • Amapola
  • Marihuana
  • Heroína
  • Fentanilo
  • Metanfetamina
  • Cocaína
Estados Unidos ofrece 5 millones de dólares como recompensa por Aureliano Guzmán Loera, hermano de 'El Chapo', que apodan 'El Guano'.

Las recompensas funcioan en Estados Unidos y no en México

De acuerdo con Philip Menard, académico de la Universidad de Texas, las recompensas en México tienen un impacto limitado debido a la falta de difusión y a la desconfianza ciudadana. En contraste, en Estados Unidos el programa está respaldado por un sistema judicial más efectivo y transparente.

Aunque no todas las detenciones se logran directamente gracias al programa de recompensas, este ha contribuido a que la población se involucre en la lucha contra el narcotráfico. Además, las declaraciones del presidente Trump, quien ha señalado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas, han motivado a más personas a compartir información a cambio de beneficios.

Te podría interesar: Rusia rechaza la tregua de 30 días propuesta por Ucrania

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados