El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Emmanuel Macron

Rusia acusa a Macron, Merz y Starmer de tener una fiesta de cocaína en Kiev

Rusia ha hecho una acusación velada, a través de su portavoz María Zakharova, sugiriendo que los presidentes Emmanuel Macron (Francia), Friedrich Merz (Alemania) y Keir Starmer (Reino Unido) consumieron cocaína durante su visita a Kiev.

RUSIA.-Recientemente, Rusia ha hecho un comentario velado acusando al presidente francés Emmanuel Macron, al líder de la oposición alemana Friedrich Merz y al primer ministro británico Keir Starmer de haber tenido una fiesta de cocaína durante su visita a Kiev. Estas acusaciones surgen a partir de un video viral en el que se muestra a los tres líderes políticos en un tren camino a Ucrania, lo cual ha desatado una serie de especulaciones y rumores en las redes sociales.

El video viral

Un video en el que se observa a Macron ocultando un pequeño paquete blanco ha circulado ampliamente en internet, con teorías de que se trataba de un paquete de cocaína. Sin embargo, los medios franceses han calificado estas especulaciones como “conspiraciones absurdas” y han desmentido tales afirmaciones. El video fue capturado cuando Macron viajaba en un tren hacia Ucrania junto a Merz y Starmer, quienes también estaban presentes en el mismo vagón.

Cómo empezó el rumor

Según un reporte de Turkiye Today, el rumor comenzó a través del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso. La portavoz del ministerio, María Zakharova, hizo una acusación indirecta al sugerir que Macron, Merz y Starmer compartieron drogas durante su reciente visita a Ucrania. Zakharova mencionó el video en un post en Telegram, insinuando que “un francés, un inglés y un alemán” habían usado cocaína y no lograron esconder los utensilios antes de que llegaran los periodistas.

Los tres líderes arribaron a Kiev el viernes para asistir a una serie de reuniones de alto nivel, viajando juntos desde Polonia, ruta habitual para dignatarios occidentales. En las fotos tomadas por los medios en el tren, se observó un pequeño paquete blanco que Macron retiró discretamente, mientras que frente a Merz había un objeto blanco que algunos usuarios de redes sociales bautizaron como una “cucharilla de cocaína”.

Te puede interesar: Exjugador del Pachuca y León es detenido con 6 kilos de cocaína y arma de fuego

Reacción de los medios franceses

El diario francés Liberation desmintió las acusaciones, argumentando que el paquete blanco era en realidad un pañuelo doblado. En fotografías de alta calidad, se puede ver claramente que el objeto frente a Merz podría ser un palillo o un mezclador. Liberation afirmó que “estas acusaciones conspirativas encajan con la narrativa de que las élites occidentales son depravadas y abordan la guerra de manera inconsciente”. Sin embargo, destacaron que “esto no es cierto. Fotografías y videos de alta calidad, como los proporcionados por las agencias de noticias AFP y AP, muestran que el misterioso paquete de polvo blanco es en realidad un pañuelo doblado que fue colocado sobre la mesa antes de que llegara Keir Starmer y las cámaras entraran en la cabina, donde Macron y Merz ya estaban sentados. El tubo parece más bien un mezclador o un palillo que el canciller alemán estaba manipulando”, según una traducción del texto del periódico.

Posición de Rusia

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, María Zakharova, extendió sus comentarios acusando al presidente ucraniano Volodímir Zelenski de ser un “adicto al cocaína inestable”. Según Zakharova, un diplomático occidental le dijo alguna vez que el uso de drogas entre líderes europeos era considerado “normal”. En su publicación en Telegram, Zakharova escribió: “El destino de Europa está siendo decidido por individuos absolutamente dependientes. Es como si el Altísimo mismo levantara el velo sobre este espectáculo podrido.”

Estas acusaciones provienen en medio de un conflicto en curso entre Rusia y Ucrania, y reflejan las tensiones geopolíticas actuales. Aunque las autoridades de los tres países involucrados aún no han emitido declaraciones oficiales sobre el video, la reacción de los medios y expertos sugiere que estas acusaciones son infundadas y carecen de evidencia sólida.

Temas relacionados