El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Efemérides

Efemérides del 11 de mayo: ¿Qué pasó un día como hoy?

Estas son las efemérides del 11 de mayo

ESTADOS UNIDOS.- Te contamos las efemérides del 11 de mayo, los acontecimientos más importantes ocurridos una fecha como hoy entre 1900 y 2024.

En un 11 de mayo, pero de 1997, el ordenador ‘Deep Blue’ derrota al campeón del mundo de la Asociación Profesional de Ajedrez (PCA), el ruso Gari Kasparov, en 19 movimientos.

1911.- El aviador y constructor aeronáutico francés Edouard Nieuport logra la plusmarca de velocidad en el aire, al alcanzar 120 K/h.

1927.- En California (EE. UU.), se funda la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood.

1947.- Ferrari debuta con su primer coche de carreras, el 125 S, en el circuito de Piacenza (Italia).

1949.- La Asamblea General de Naciones Unidas admite a Israel como miembro de la ONU.

1954.- La reina Isabel II de Inglaterra permanece 36 horas en Gibraltar, con la consiguiente protesta española.

1985.- Mueren 53 personas al incendiarse una tribuna del campo de fútbol de Bradford City, en el norte de Inglaterra.

1992.- El general Fidel Ramos gana las primeras elecciones presidenciales democráticas desde 1969 en Filipinas.

1995.- Los 178 países signatarios en la ONU prorrogan indefinidamente el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).

1996.- Ocho alpinistas mueren a causa de una ventisca, en su subida al monte Everest. Otros dos fallecieron días después.

1998.- La India reanuda sus pruebas nucleares, después de 25 años, con tres explosiones bajo tierra en el desierto de Pokhran.

2010.- David Cameron es nombrado nuevo primer ministro del Reino Unido tras la victoria electoral del Partido Conservador.

.- Fallecen 103 personas al estrellarse un avión de la compañía libia Afriqiyah Airways procedente de Johanesburgo en el aeropuerto de Trípoli. Sólo sobrevivió un niño holandés de nueve años.

2011.- Un seísmo de magnitud 5,1 causa nueve muertos y centenares de heridos en Lorca (Murcia, España).

.- Europa firma su primera legislación sobre violencia machista.

2016.- La actriz Núria Espert gana el Premio Princesa de Asturias de las Artes.

2019.- El cantante Julio Iglesias agranda su leyenda al recibir un Grammy honorífico como reconocimiento a su exitosa carrera.

2021.- En España, el Consejo de Ministros aprueba el decreto ley que establece la condición de asalariados para los repartidores de plataformas digitales, los llamados “riders”.

2022.- Avianca y GOL crean el Grupo Abra, gigante latinoamericano de las aerolíneas.

2023.- La OMS declara el final de la emergencia internacional por el brote de viruela del mono o sísmica, declarada en julio de 2022.

NACIMIENTOS:

1888.- Irving Berlin, compositor estadounidense.

1904.- Salvador Dalí, pintor español.

1916.- Camilo José Cela, escritor español, Premio Nobel 1989.

1928.- Marco Ferreri, director de cine, italiano.

1932.- Valentino Garavani ‘Valentino’, diseñador italiano.

.- Francisco Umbral, escritor español.

1942.- Irene de Grecia, princesa griega, hermana de la Reina Sofía de España.

1978.- Laeticia Casta, modelo y actriz francesa.

1984.- Andrés Iniesta, futbolista español.

1992.- Thibaut Courtois, guardameta belga.

.

DEFUNCIONES:

1801.- Pepe Hillo, torero español

1881.- Henri Fréderic Amiel, escritor suizo.

1927.- Juan Gris, pintor español.

1946.- Pedro Henríquez Ureña, escritor dominicano.

1981.- Bob Marley, músico jamaicano.

1988.- Harold Philby, famoso espía anglo-soviético.

2001.- Jesús Aguirre, intelectual español, decimocuarto Duque de Alba.

2002.- Joseph Bonanno ‘Joe Bananas’, jefe mafioso estadounidense.

2003.- José Manuel Lara Hernández, empresario español, fundador de la editorial española Planeta.

Celebraciones

Por países

Argentina: Día del Himno Nacional Argentino.

Día Nacional del Autor y Compositor Musical. Se conmemora desde 1813, cuando fue aceptado el Himno Nacional Argentino.

Chile: Día del Estudiante.

Día Nacional del Teatro. Se recuerda el nacimiento de Andrés Pérez Araya.

Estados Unidos:

Día de Comer Lo Que Quieras. (en inglés: National Eat What You Want Day).

Día Nacional de The Twilight Zone (serie de televisión de 1959).

The Twilight Zone (en inglés: «La zona crepuscular») —conocida en español como La dimensión desconocida, Dimensión desconocida, En los límites de la realidad o La quinta dimensión— es una serie de televisión de antología estadounidense—que forma parte de la franquicia The Twilight Zone—dedicada a la ciencia ficción, la fantasía y el terror.

Cada episodio muestra un relato que plantea dilemas morales, cuestiona al espectador y lo confronta con su propia existencia, a menudo rematado por un final sorprendente. ​

Día de los Derechos Humanos en Vietnam.

Guatemala: Día del Servicio Civil.

Santoral católico

San Antimo de Roma.

San Evelio, mártir.

San Francisco de Jerónimo.

San Gangulfo de Varennes.

San Gualterio de Esterp.

San Ignacio de Láconi.

San Iluminado de San Severino.

San Iluminado, monje. ​

San Mamerto de Vienne.

San Mateo Lê Van Gâm.

San Mayolo de Cluny.

San Mayulo de Bizacena.

San Mocio de Bizancio.

Beato Gregorio Celli.

Por países

Bulgaria: Día de los Santos Cirilo y Metodio, creadores del alfabeto cirílico.

España:

Badalona: Noche de San Anastasio, patrono de la ciudad, con la Quema del Demonio.

Lérida: Fiesta mayor, patrono de la ciudad.

Temas relacionados