Trump firma orden ejecutiva para lanzar primer programa de “autodeportación”
El programa ofrece beneficios como vuelos gratuitos y un bono extra de mil dólares.
El presidente Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva para lanzar el primer programa de “autodeportación” que forma parte las nuevas políticas migratorias estadounidenses. Con esta medida, el gobierno buscaba incentivar que los inmigrantes indocumentados abandonasen voluntariamente el país, ofreciendo incentivos como vuelos gratuitos y un bono económico, mientras advierte severas sanciones para aquellos que optaran por quedarse.
El programa se basa en la utilización de la aplicación móvil llamada CBP Home. A través de esta plataforma, cualquier inmigrante indocumentado puede reservar un vuelo gratuito a cualquier destino fuera de los Estados Unidos. Además, a quienes decidan autodeportarse se les otorgará un incentivo adicional de mil dólares, una medida que, según la administración, les permitirá ahorrar miles de millones de dólares a los contribuyentes al reducir la carga de servicios y procesos judiciales asociados a la deportación tradicional.
El mensaje difundido con la orden ejecutiva fue contundente y directo: “A TODOS LOS MIGRANTES ILEGALES: ¡RESERVEN SU VUELO GRATIS AHORA MISMO!”
Tal enunciado, difundido a través de videos y redes sociales oficiales, no solo pretendía informar sobre la nueva opción, sino también ejercer presión, dejando en claro que quienes decidieran permanecer en el país enfrentarán consecuencias muy severas como la confiscación de todos sus bienes, largos periodos de prisión, embargo de salarios y deportación repentina, llevada a cabo de forma unilateral y a discreción del gobierno.
Today, I signed an Executive Order to launch the first-ever self-deportation program. Illegal aliens who stay in America face punishments, including—sudden deportation, in a place and manner solely of our discretion. TO ALL ILLEGAL ALIENS: BOOK YOUR FREE FLIGHT RIGHT NOW! pic.twitter.com/LO4eyfhZOq
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) May 10, 2025
Esta estrategia se enmarca en una política migratoria de línea extremadamente dura, que busca no solo controlar la entrada y permanencia de inmigrantes indocumentados, sino además incentivar su salida voluntaria. Desde la perspectiva de la administración, esta medida se justifica como un método para aliviar la presión fiscal y reducir los costos que implica el mantenimiento de políticas de gracia, tales como la libertad condicional humanitaria, la cual había sido aplicada a cientos de miles de personas y que la Corte Suprema estaba en proceso de revisar o limitar.
No obstante, este programa de “autodeportación” ha generado una fuerte polémica y críticas por parte de defensores de derechos humanos, organizaciones internacionales y diversos sectores de la sociedad. Aunque en apariencia se trate de una opción “voluntaria”, las alternativas y amenazas de castigos severos pueden resultar coercitivas. Además, expertos legales ya han señalado que medidas como la confiscación de bienes y la deportación sin un debido proceso ponen en tela de juicio garantías constitucionales, lo que puede derivar en futuras batallas judiciales y en impugnaciones ante tribunales nacionales e internacionales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí