Rusia muestra poder internacional en el Día de la Victoria con presencia de Xi Jinping y aliados
Rusia conmemora la victoria sobre el nazismo con una demostración de poder geopolítico junto a Xi Jinping y líderes aliados.

MOSCÚ.- En una escenificación cuidadosamente diseñada para proyectar fortaleza internacional, el presidente ruso Vladimir Putin encabezó este viernes el tradicional desfile del Día de la Victoria en la Plaza Roja, acompañado por el líder chino Xi Jinping y otros jefes de Estado aliados.
Según CNN, la celebración, que marca el 80.º aniversario de la derrota de la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, se transformó en una declaración política directa ante el mundo occidental: Rusia no está sola.
Aunque la fecha históricamente ha rendido homenaje a los millones de soviéticos caídos durante la guerra, el contexto actual le ha conferido un nuevo significado. Desde el inicio de la invasión a gran escala de Ucrania en 2022, el Kremlin ha convertido esta conmemoración en una narrativa que vincula el presente conflicto con la defensa de la patria en la Segunda Guerra Mundial.
Una alineación internacional desafiante para Occidente
El acto reunió a líderes de peso de América Latina, Asia, África y Medio Oriente. Entre los asistentes destacaron los presidentes de Brasil, Egipto, Venezuela, Serbia y la Autoridad Palestina. Esta presencia contrasta con la lista limitada del año pasado, dominada por delegaciones de antiguos estados soviéticos.
La presencia del primer ministro eslovaco, Robert Fico, representante de un país miembro de la Unión Europea, subrayó aún más el mensaje geopolítico que Moscú quiso enviar.
La presencia de Xi Jinping fue especialmente significativa. Ambos líderes compartieron la tribuna mientras miles de tropas marchaban, incluyendo destacamentos enviados por naciones aliadas, muchos de cuyos miembros portaban la simbólica cinta de San Jorge. Este emblema, asociado históricamente con la victoria soviética, se ha vuelto polémico por su uso como símbolo del apoyo a la ofensiva rusa en Ucrania y ha sido prohibido en varias naciones.
Te puede interesar: Rusia y China construirán una central eléctrica en la Luna: Putin y Xi Jinping firman acuerdo y consolidan su alianza frente a Estados Unidos
Choque de narrativas y diplomacia paralela en Ucrania
Mientras Moscú desplegaba su poder, Kyiv y sus aliados organizaban un contrapeso político en Lviv. Decenas de representantes europeos se reunieron allí para promover la creación de un tribunal especial que juzgue los crímenes de agresión contra Ucrania.
Altos funcionarios de Alemania, Francia, Reino Unido, Estonia, Letonia y Lituania participaron en la iniciativa, marcando un firme respaldo al gobierno ucraniano y un rechazo tácito a las celebraciones moscovitas.
El contraste entre ambas escenas no pudo ser más evidente. Mientras Rusia intentaba romper el cerco diplomático con una ostentosa gala, Occidente reafirmaba su compromiso con la rendición de cuentas y el derecho internacional.
El alto el fuego propuesto, fuente de nuevas fricciones
En el marco del evento, Putin anunció un cese al fuego unilateral de tres días. Sin embargo, Ucrania rechazó la iniciativa, calificándola de maniobra política destinada exclusivamente a asegurar el desarrollo del desfile. Kyiv insistió en que solo aceptará la tregua de 30 días propuesta por Estados Unidos, ya adoptada por el gobierno ucraniano.
La guerra no dio tregua. Según Ucrania, las fuerzas rusas violaron el alto el fuego en repetidas ocasiones, atacando áreas civiles con municiones guiadas. Estas acciones, según informes oficiales, dejaron víctimas mortales y heridos en varias ciudades ucranianas.
Rusia busca mostrar fuerza, mientras Ucrania refuerza su legitimidad internacional
La conmemoración del 9 de mayo volvió a evidenciar que el conflicto en Europa del Este ya no se libra solo en el campo de batalla. La diplomacia, los símbolos históricos y los gestos públicos son ahora armas en una guerra de narrativas que divide al mundo.
Putin aprovechó la jornada para reconfigurar la imagen internacional de Rusia, presentándose no como un agresor aislado, sino como el líder de una coalición dispuesta a desafiar el orden liberal occidental. Mientras tanto, Ucrania, con el respaldo activo de sus aliados, continúa buscando respaldo institucional y moral en los foros internacionales.
Te puede interesar: ¿Minerales a cambio de armas? Ucrania firma “histórico” pacto con EEUU sin garantías en apoyo militar frente a Rusia
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí