Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Guerra Mundial

Pakistán “calma” al mundo y descarta opción nuclear contra India “de momento”, pero ya tiene plan “si la situación escala”

Asif, ministro pakistaní de defensa, tiene claro qué hacer “si la situación escala aún más”.

Pakistán “calma” al mundo y descarta opción nuclear contra India “de momento”, pero ya tiene plan “si la situación escala”

PAKISTÁN.- — En un momento en que las tensiones entre India y Pakistán alcanzan su punto más álgido desde la Guerra de Kargil en 1999, el ministro de Defensa de Pakistán, Khawaja Asif, ha afirmado que el uso de armas nucleares “no está contemplado en este momento”, intentando disipar temores de una escalada que podría tener consecuencias más allá del sur de Asia.

“Si la situación escala aún más, las consecuencias no solo se limitarán a la región; podrían tener una destrucción mucho mayor”, advirtió Asif en una declaración recogida por el medio paquistaní Geo.tv, reconociendo implícitamente el riesgo latente que representa un conflicto entre dos naciones con capacidades nucleares, reportan medios como EFE.

Por ahora, Asif confirmó que no se ha convocado una reunión de la Autoridad de Comando Nacional (NCA, por sus siglas en inglés), el organismo encargado de la formulación de políticas nucleares y que detenta la autoridad última sobre el uso del arsenal atómico del país.

La NCA fue creada en el año 2000, dos años después de que Pakistán realizara con éxito sus primeras pruebas nucleares en respuesta a las realizadas por India en Pokhran, en mayo de 1998.

Aquella secuencia de ensayos convirtió oficialmente a ambos países en potencias nucleares reconocidas de facto, cimentando una rivalidad que desde entonces ha estado marcada por la doctrina de “disuasión mínima creíble”.

El ataque en Cachemira

El actual brote de violencia estalló el pasado 22 de abril, cuando un atentado en la Cachemira administrada por India dejó 26 muertos. Nueva Delhi responsabilizó directamente a grupos armados con base en Pakistán, desatando una cadena de represalias transfronterizas a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto en la región montañosa de Cachemira, disputada por ambos países desde la partición de 1947.

Presunto ataque terrorista deja un saldo de 26 muertos y alrededor de 12 heridos en la región de Cachemira, en la India. | Crédito: EFE

Te puede interesar: India y Pakistán no libran guerras como otros países: la razón está en sus arsenales nucleares

Desde entonces, al menos 85 personas han muerto en enfrentamientos y bombardeos cruzados. El jueves, Islamabad anunció el inicio de una “operación de respuesta”, intensificando las hostilidades tras varios días de intercambios de fuego. India admitió haber sufrido “daños limitados” en dos bases aéreas, aunque a su vez aseguró haber destruido instalaciones militares paquistaníes en represalia.

El pasado en Kargil

Este choque remite inevitablemente a la Guerra de Kargil de 1999, cuando insurgentes apoyados por Pakistán se infiltraron en posiciones estratégicas en la región de Ladakh, provocando un conflicto a gran altitud que dejó más de mil muertos y que puso al mundo en vilo ante la posibilidad de un enfrentamiento nuclear entre ambos vecinos. Aunque finalmente prevaleció la contención diplomática, desde entonces la sombra de las armas atómicas ha pendido sobre cada escalada.

Soldados indios vigilan un mercado en Srinagar, Cachemira bajo control indio, el martes 6 de mayo de 2025. | Crédito: AP/Mukhtar Khan

Ambos países poseen arsenales estimados en entre 150 y 170 ojivas nucleares cada uno, y mantienen posturas doctrinales opuestas: mientras India sostiene una política de “no primer uso” (NFU), Pakistán no descarta ser el primero en emplear armas nucleares si percibe una amenaza existencial.

Asif “calma” preucupación nuclear mundial

En este contexto, las declaraciones de Khawaja Asif buscan apaciguar a la comunidad internacional y mantener a raya la especulación sobre una eventual activación de los protocolos nucleares.

India impone medidas a Pakistán tras el ataque en Cachemira que dejó 26 muertos. | Crédito: EFE

Te puede interesar: Adolescente asesinada en Pakistán por su contenido en TikTok: su padre confesó el crimen

No obstante, la volatilidad de la situación en Cachemira, sumada a la desconfianza crónica entre Nueva Delhi e Islamabad, subraya cuán frágil es el equilibrio estratégico en una de las regiones más militarizadas del mundo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados