Trump busca acelerar la construcción de plantas nucleares en Estados Unidos: NYT
El objetivo es garantizar energía suficiente para impulsar el desarrollo de la inteligencia artificial

La administración del presidente Donald Trump está preparando órdenes ejecutivas para facilitar y agilizar la aprobación y construcción de plantas nucleares en todo Estados Unidos.
Esta estrategia busca responder al aumento en la demanda de electricidad, impulsada en gran parte por el crecimiento de la industria de la inteligencia artificial (IA).
Te podría interesar: Más de 12 mil contenedores chinos llegan a EEUU con aranceles superiores al 145% impuestos por Trump; son los primeros en llegar
¿Por qué Trump quiere impulsar la energía nuclear?
Uno de los principales objetivos es asegurar suficiente energía para sostener el desarrollo de tecnologías como la IA. Durante una reunión de gabinete, el secretario de Energía, Chris Wright, afirmó que el país necesita “mucha más energía” para poder competir y liderar en este campo a nivel global.
La energía nuclear se considera una fuente viable para generar electricidad constante, con menores emisiones en comparación con los combustibles fósiles y sin depender del clima o la importación de energía.

Medios revelaron sobre estas órdenes ejecutivas
Según reportes del New York Times y Axios, las órdenes aún están en discusión y no han sido firmadas por el expresidente. Personas familiarizadas con el proceso, citadas bajo condición de anonimato, explicaron que los documentos en borrador contemplan:
- Metas para construir nuevas plantas nucleares rápidamente en todo el país.
- Cambios en la Comisión Reguladora Nuclear (NRC, por sus siglas en inglés) para acelerar la aprobación de diseños, incluidos los pequeños reactores modulares.
- Participación del Departamento de Defensa, con la posibilidad de instalar plantas en bases militares o suministrarles energía directamente.
¿Qué respaldo legal tendría esta estrategia?
Trump ya había declarado una emergencia energética nacional, argumentando razones de seguridad nacional y económica. Esta medida le permite impulsar proyectos de infraestructura energética como plantas, oleoductos y líneas eléctricas sin seguir todos los procedimientos normales de revisión ambiental o permisos locales.

Estados Unidos busca recuperar su liderazgo nuclear
Parte del objetivo de estas medidas es revivir el dominio de Estados Unidos en la industria nuclear, un sector en el que otros países han ganado terreno en las últimas décadas.
Si se concretan las acciones propuestas, se espera que las empresas estadounidenses puedan competir más activamente a nivel internacional y reducir la dependencia de tecnologías extranjeras.
¿Qué sigue en el proceso?
Por ahora, no hay confirmación oficial ni una fecha clara para la firma de las órdenes ejecutivas. La iniciativa sigue bajo evaluación dentro del equipo del expresidente. De ser aprobada, marcaría un cambio relevante en la política energética del país y en su estrategia frente a desafíos tecnológicos como la inteligencia artificial.
Te podría interesar: Sheinbaum demanda a Google por cambiar nombre del Golfo de México en sus mapas; exige respeto a la soberanía y a la denominación reconocida históricamente
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí