Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Estados Unidos

Más de 12 mil contenedores chinos llegan a EEUU con aranceles superiores al 145% impuestos por Trump; son los primeros en llegar

Las embarcaciones salieron de China tras el anuncio del aumento tarifario de Trump

Más de 12 mil contenedores chinos llegan a EEUU con aranceles superiores al 145% impuestos por Trump; son los primeros en llegar

Una flotilla de barcos de carga procedentes de China ha comenzado a llegar a los puertos de Los Ángeles y Long Beach, trayendo más de 12 mil contenedores con productos que estarán sujetos a nuevos aranceles de más del 145% impuestos por el presidente Donald Trump.

Esta primera oleada de siete barcos zarpó después de que se anunciara el aumento tarifario. Se espera la llegada de al menos cinco embarcaciones adicionales en los próximos días.

Te podría interesar: ¿Se arrepintió? Trump propone reducir los aranceles a China un 80% y exige apertura de su mercado

¿Qué productos traen estos contenedores?

Los contenedores transportan una amplia gama de productos de consumo, entre ellos:

  • Amazon: refrigeradores, freidoras, tapetes para mouse, estanterías y sillones.
  • Tractor Supply: ventiladores industriales portátiles, herramientas de jardinería y botas de trabajo para hombre.
  • Home Depot: lámparas y ventiladores de techo.
  • Ikea: muebles.
  • Ralph Lauren: suéteres, prendas de cashmere y sacos.
  • Samsung y LG: componentes electrónicos, partes para refrigeradores, microondas, lavadoras, estufas y aires acondicionados.
  • Procter & Gamble: portapapeles de baño.
  • Lenovo y Polaris: partes de computadoras, teclados y audífonos.
  • Bauer Hockey: artículos deportivos.
  • Valeo North America: autopartes.
  • Speedo: goggles y gorros de natación.

Muchas empresas decidieron seguir importando estos productos a pesar de la baja en la demanda y el panorama económico incierto.

Guerra comercial entre China y EEUU. | Crédito: EFE/Canva

¿Qué han dicho las empresas afectadas?

  • Amazon explicó que trabaja con sus socios comerciales para adaptarse a este entorno cambiante y mantener precios bajos.
  • Tractor Supply reconoció en su reporte financiero del 24 de abril que hay “incertidumbre notable” por los aranceles y aseguró que está en coordinación con sus proveedores.
  • Home Depot señaló que se encuentra en un periodo de silencio previo a su informe trimestral, pero confirmó que monitorea la situación junto con sus proveedores para cuidar los intereses de sus clientes.

¿Por qué están llegando ahora estos productos?

Muchas empresas ya habían comprado y enviado productos antes de que se anunciaran los nuevos aranceles, por lo que no pudieron modificar los precios para ajustarse al nuevo entorno comercial.

Según expertos en logística, como Brian Bourke de SEKO Logistics:

  • El aumento y la complejidad de las tarifas ha obligado a muchas empresas a pausar decisiones importantes y a cambiar constantemente sus planes.
Aranceles entre China y EEUU. Foto: Archivo

Impacto de los aranceles en el tráfico marítimo

Desde el anuncio de los aranceles a inicios de abril, el tráfico de barcos de carga entre Asia y América del Norte ha disminuido considerablemente. De acuerdo con Sea-Intelligence:

  • Se han cancelado 90 rutas marítimas entre abril y mayo.
  • La Ocean Alliance, que incluye navieras como COSCO (China), OOCL (China), Evergreen (Taiwán) y CMA (Francia), suspendió 48 viajes.
  • Las reservas de carga han bajado entre 30% y 50%.
  • Las navieras están usando barcos más pequeños debido a la menor cantidad de productos para transportar.

Por ejemplo, MSC —la naviera más grande del mundo— ha reducido su capacidad en un 28% respecto al año pasado. La Ocean Alliance también disminuyó su capacidad en un 26%.

¿Habrá escasez de productos?

Muchas empresas están importando únicamente productos considerados esenciales. Sin embargo, una vez que se agoten las reservas actuales, existe preocupación por una posible escasez de productos en tiendas.

Algunos especialistas, como Bourke, advierten que el ambiente de incertidumbre ha llevado a muchas compañías a cancelar pedidos a China y entrar en una fase de espera.

FOTO DE ARCHIVO. Un camión transporta un contenedor Ocean Network Express (ONE) en el puerto de Tianjin, China. 8 de febrero de 2025. | Crédito: REUTERS/Florence Lo

Trump propone aranceles del 80%

Antes de una reunión clave entre el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y funcionarios chinos en Suiza, Trump comentó que podría reducir los aranceles al 80%, aunque muchas empresas consideran que esa tasa sigue siendo elevada.

En redes sociales, escribió:

¡El 80% de arancel a China parece correcto!

Sugiriendo que la decisión final recaerá en Bessent.

Te podría interesar: Producción y exportación de autos en México caen en abril pese a repunte previo; preocupan efectos de aranceles en Estados Unidos: INEGI

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados