Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / India

India y Pakistán no libran guerras como otros países: la razón está en sus arsenales nucleares

India y Pakistán evitan guerras a gran escala gracias a la amenaza nuclear mutua, pese a constantes tensiones en Cachemira.

India y Pakistán no libran guerras como otros países: la razón está en sus arsenales nucleares

PAKISTÁN.- Desde su independencia en 1947, India y Pakistán han sido protagonistas de tres guerras a gran escala y decenas de escaramuzas fronterizas, muchas de ellas por el control de la disputada región de Cachemira. Sin embargo, a pesar de su conflictiva historia, ambos países han evitado una guerra total en las últimas décadas. ¿La razón? Sus arsenales nucleares.

La más reciente escalada de tensiones se produjo tras un ataque armado contra turistas en la India, del cual Nueva Delhi responsabiliza a Islamabad. Aunque Pakistán niega cualquier implicación, el conflicto ha vuelto a encender las alarmas internacionales. A pesar de los roces, ambos países manejan sus hostilidades con una cautela poco común en conflictos interestatales.

“La presencia de armas nucleares modifica completamente las reglas del juego”, explica Syed Mohammed Ali, analista de seguridad residente en Islamabad.

Pakistán y la India poseen suficientes armas nucleares para aniquilar al otro bando varias veces"

Arsenales atómicos: el freno invisible

La doctrina de destrucción mutua asegurada ha forzado a ambos países a mantener un equilibrio inestable pero efectivo. Aunque no publican oficialmente sus capacidades nucleares, se estima que cada uno posee entre 170 y 180 ojivas nucleares, con sistemas de lanzamiento terrestres, aéreos y marítimos.

Soldados indios vigilan un mercado en Srinagar, Cachemira bajo control indio, el martes 6 de mayo de 2025. | Crédito: AP/Mukhtar Khan

Esto no significa que la amenaza haya desaparecido. Al contrario, el secretismo que rodea estos arsenales genera incertidumbre sobre si alguna de las dos naciones podría sobrevivir y contraatacar en caso de un primer ataque nuclear, algo conocido como capacidad de segundo ataque.

Cachemira: la raíz del conflicto

El territorio de Cachemira ha sido el principal foco de fricción entre India y Pakistán desde 1947. La región, situada en el Himalaya, está dividida entre ambos países y marcada por una Línea de Control altamente militarizada, donde insurgencias y choques armados son habituales.

Dos de las tres guerras entre estos vecinos nucleares han girado en torno a Cachemira.

Muchos musulmanes cachemires desean unirse a Pakistán o convertirse en un estado independiente”, lo que mantiene viva la tensión en la zona, según observadores regionales.

Diferencias militares marcan la estrategia

India, con un presupuesto militar que alcanzó los 74,400 millones de dólares en 2025, supera ampliamente a Pakistán, cuyo gasto en defensa es de unos 10,000 millones. Además, India tiene más del doble de soldados en activo.

Sin embargo, la configuración geográfica de Pakistán y su enfoque más centralizado le permiten movilizar tropas con mayor rapidez. Su ejército también juega un papel clave en las decisiones de política exterior, algo menos marcado en la India.

Un motociclista pasa por un puesto de control en la entrada a una zona de guarnición, donde se presumiblemente se estrelló un dron indio, en Lahore, Pakistán, el jueves 8 de mayo de 2025. 
| Crédito: AP/KM Chaudary

Factores clave por los que India y Pakistán no escalan a una guerra total

  • Disuasión nuclear: ambos países temen una destrucción mutua asegurada.
  • Falta de confirmaciones inmediatas: las acciones militares se anuncian tarde o nunca, dificultando la escalada.
  • Guerra limitada: se concentran en operaciones quirúrgicas, como ataques aéreos o incursiones en puestos de control.
  • Presión pública interna: las respuestas suelen obedecer más a demandas nacionales que a estrategias de guerra total.

Un patrón de tensiones cíclicas

Las hostilidades entre India y Pakistán suelen seguir un patrón: provocación, respuesta limitada y posterior desescalada. Muchas veces, estos intercambios ocurren en zonas remotas e inaccesibles para los medios de comunicación, como la Línea de Control, lo que hace difícil verificar los hechos de manera independiente.

Sin embargo, el mundo observa con atención. Cada nuevo brote de violencia reaviva el temor a una guerra nuclear en el sur de Asia, una posibilidad que ambas naciones parecen querer evitar... pero nunca descartar del todo.

También te puede interesar: India advierte con una “respuesta firme” ante posibles acciones militares de Pakistán

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados