Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / política antiinmigrante

Gobierno de Trump cancela programa humanitario “Abrazos, no muros”

El evento programado para el Día de las Madres fue suspendido tras la militarización de la zona, a pesar de contar con permisos locales.

Gobierno de Trump cancela programa humanitario “Abrazos, no muros”

La doceava edición de “Abrazos, No Muros”, un encuentro que permitiría a cientos de madres reunirse brevemente con sus hijos en la frontera entre México y Estados Unidos, fue cancelada de último momento por órdenes del gobierno de Donald Trump, a pesar de contar con todos los permisos de las autoridades locales.

El evento, planeado para el 10 de mayo, no pudo realizarse luego de que el Departamento de Defensa declarara la zona como “área militar”, bajo control de la base Fort Bliss. Esta designación, que abarca desde El Paso hasta Fort Stockton (Texas), implica que cualquier persona indocumentada que intente cruzar será detenida por soldados y procesada por ingresar a instalaciones castrenses, antes de ser deportada.

Fernando García, director de la Red Fronteriza por los Derechos Humanos (BNHR), denunció que la cancelación responde a una “decisión política errónea y antiinmigrante” de la administración Trump.

Foto del evento en su edición del 2024./Foto: Hérika Martínez/AFP

“Argumentan una invasión en la frontera que no existe: las cifras de cruces son bajas. Prefieren soldados en lugar de soluciones humanas”, declaró García, quien señaló que, pese a tener autorizaciones previas de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), la Patrulla Fronteriza y la Guardia Nacional de Texas, una orden “desde Washington” bloqueó el acto.

Un evento simbólico convertido en protesta

Desde 2016, “Abrazos, No Muros” había permitido que familias separadas por deportaciones o políticas migratorias se abrazaran por minutos en el cauce del río Bravo. Aunque se suspendió durante la pandemia, nunca antes había sido cancelado por prohibición gubernamental.

Ante la imposibilidad de reunirse físicamente, las organizaciones convocaron a una protesta simbólica llamada “Madres de la Frontera: Love Without Borders”, donde familias se verán desde lados opuestos del muro sin poder tocarse.

Foto del evento en su edición del 2024./Foto: Hérika Martínez/AFP

Te podría interesar: Nueva York se une a demanda que apoya la ciudadanía por nacimiento

  • En EE. UU.: El encuentro será a las 10:00 horas en el parque Doniphan.
  • En México: La concentración será en el Monumento ‘El Cigarro’, en la glorieta del bulevar Bernardo Norzagaray (Ciudad Juárez).

“Celebraremos con música y arte la unidad entre El Paso y Juárez. Levantaremos la voz: no a la militarización, no a la separación familiar”, afirmó García.

Para los defensores de migrantes, la cancelación refleja un contexto más grave: la creciente militarización de la frontera y políticas como “Quédate en México”, que han profundizado la separación familiar.

“Destruyen la unidad básica de la sociedad: la familia. Ni siquiera permiten un abrazo”, lamentó García, quien advirtió que el control fronterizo ya no está en manos de agencias civiles, sino del Ejército estadounidense.

La BNHR exigió el fin de las medidas que, bajo el pretexto de seguridad, vulneran derechos humanos. “Reclamamos dignidad y desmilitarización”, sentenció.

García aseguró que la cancelación demuestra el “espíritu inhumano” de las políticas de Trump: “Esta administración no quiere ver familias reunidas, aunque sea por minutos. El abrazo era una amenaza simbólica para ellos”.

Pese a la suspensión, las organizaciones anunciaron una nueva campaña: “Madres de la frontera, amor sin fronteras”, para exigir soluciones basadas en dignidad y no en el racismo.

“Abrimos una nueva etapa de lucha. Porque la familia importa más que cualquier política antiinmigrante”, concluyó García.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados