Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Guerra nuclear

China y Rusia acusan a Estados Unidos de aumentar el riesgo de una guerra nuclear

Ambos países firmaron un comunicado conjunto tras la reunión entre Vladimir Putin y Xi Jinping en Moscú

China y Rusia acusan a Estados Unidos de aumentar el riesgo de una guerra nuclear

China y Rusia expresaron este jueves su preocupación por las políticas militares de Estados Unidos, a las que responsabilizan de aumentar el riesgo de una guerra nuclear. Después de un encuentro entre el presidente ruso Vladimir Putin y el presidente chino Xi Jinping en Moscú, ambas naciones firmaron una declaración conjunta sobre estabilidad estratégica global.

En el documento, China y Rusia condenan el fortalecimiento de alianzas militares lideradas por Estados Unidos, el despliegue de armas estratégicas, el desarrollo de sistemas de defensa global como el denominado “Golden Dome” y la militarización del espacio.

De acuerdo con el comunicado, estas acciones tienen como objetivo obtener “una supremacía militar abrumadora” y “una seguridad estratégica absoluta”, lo cual, según los firmantes, está “socavando la estabilidad estratégica global, impulsando una carrera armamentista y aumentando el potencial de conflicto entre Estados con armas nucleares y en la escena internacional en general”.

Riesgo creciente de conflicto nuclear

Ambos países afirmaron que, en el contexto de tensiones crecientes entre Estados con armamento nuclear, “se ha acumulado una masa crítica de problemas y desafíos en el ámbito estratégico, y el riesgo de un conflicto nuclear ha aumentado”.

Esta declaración fue una de más de 20 que se firmaron durante la visita de Xi Jinping a Moscú, en el marco de la conmemoración del 80 aniversario de la derrota de Alemania en la Segunda Guerra Mundial.

Críticas a sistemas de defensa y militarización del espacio

El comunicado rechaza el despliegue de misiles en países que no poseen armas nucleares, cuando estos misiles están dirigidos a naciones que sí las tienen. “Ambas partes condenan firmemente tales actividades provocadoras que socavan la estabilidad regional y la seguridad global”, se lee en el texto.

Una crítica especial fue dirigida al sistema de defensa global “Golden Dome for America”, el cual incluiría capacidades de intercepción desde el espacio. Según el documento, este sistema “socava el equilibrio entre armas ofensivas y defensivas estratégicas”, lo que consideran un principio central para la estabilidad global.

Además, el comunicado denuncia los intentos de convertir el espacio exterior en un campo de batalla. “Ambas partes se oponen a que algunos países utilicen el espacio para confrontaciones armadas”, y anunciaron que se opondrán a cualquier política que busque establecer el espacio como un “dominio de combate”.

En este sentido, también se criticó el uso de sistemas comerciales espaciales para intervenir en asuntos internos de otros países o en conflictos armados. Aunque no se mencionó directamente, la referencia parece aludir a la red de satélites Starlink de SpaceX, utilizada en el conflicto de Ucrania.

Preocupaciones por la proliferación nuclear y biológica

El comunicado expresó especial preocupación por las estrategias de “disuasión nuclear extendida” y “compartición nuclear” de Estados Unidos, las cuales integran a aliados no nucleares en operaciones relacionadas con armas atómicas. Según China y Rusia, estas políticas aumentan los riesgos de conflicto y debilitan los esfuerzos globales de control de armamento nuclear.

Además, se mencionó como un punto de preocupación el pacto Aukus entre Estados Unidos, Reino Unido y Australia, el cual incluye la transferencia de submarinos de propulsión nuclear a Australia. Esta medida, según el comunicado, “provoca una carrera armamentista en la región”.

Finalmente, los firmantes reafirmaron su compromiso con el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y las convenciones internacionales contra armas biológicas y químicas. También acusaron a Estados Unidos y sus aliados de realizar “actividades biológicas militares” en su territorio y en el extranjero. En ese mismo sentido, pidieron a Japón que elimine las armas químicas que quedaron en China desde la Segunda Guerra Mundial.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados