Reabren caso contra Citigroup por fraude ligado a Pemex y Oceanografía: juicio por 1,000 millones de dólares, ¿qué se sabe?
Un tribunal de apelaciones en EEUU reinstala una demanda por más de 1,000 millones de dólares contra el banco por su presunta participación en un fraude vinculado con Pemex.

MÉXICO.- Citigroup deberá responder ante la justicia estadounidense por su presunta participación en un fraude relacionado con la empresa mexicana de servicios petroleros Oceanografía, en un caso que involucra más de 1,000 millones de dólares en pérdidas y que ha sido reabierto por la Corte de Apelaciones del 11º Circuito, con sede en Miami.
La decisión, emitida el jueves por un panel de tres jueces, revoca el fallo anterior de un tribunal inferior que había desestimado la demanda interpuesta hace nueve años por un grupo de 30 acreedores, vendedores y tenedores de bonos de Oceanografía. Según el fallo, existen fundamentos legales suficientes para que los demandantes continúen su caso, al argumentar que Citigroup ayudó “sustancialmente” al fraude y ocultó información clave.
¿Cuál es el origen del caso?
La controversia gira en torno a Banamex, filial mexicana de Citigroup, que entre 2008 y 2014 proporcionó anticipos en efectivo por más de 3,300 millones de dólares a Oceanografía, empresa que ofrecía servicios a Petróleos Mexicanos (Pemex). De acuerdo con la demanda, Citigroup realizó estos pagos a pesar de tener conocimiento de que Oceanografía enfrentaba problemas financieros y falsificaba firmas en formularios de autorización de Pemex.
Los pagos eran compensados con intereses cobrados por Banamex, lo cual, según el tribunal, representaba un incentivo económico claro. Posteriormente, Citigroup detectó 430 millones de dólares en anticipos fraudulentos y fue multado en 2018 por la Comisión de Bolsa y Valores de EU (SEC) con 4.75 millones de dólares por deficiencias en los controles internos de Banamex.
Acusaciones clave contra Citigroup
Entre las acusaciones planteadas por los demandantes se destacan:
- Ocultamiento de información financiera crítica sobre Oceanografía.
- Conocimiento previo de la falsificación de documentos.
- Incentivos económicos derivados del cobro de intereses.
- Falta de acción ante indicios claros de irregularidades.
El juez Britt Grant señaló en su fallo de 82 páginas:
Citigroup es una de las instituciones financieras más sofisticadas del mundo, y resulta difícil creer que, suponiendo que las alegaciones de los demandantes sean ciertas, no tuviera conocimiento de las actividades de Oceanografía”.
¿Qué sigue en el proceso?
La decisión de la corte ordena devolver el caso al juez de distrito Darrin Gayles, quien lo había desestimado en agosto de 2023. Ahora, el proceso judicial continuará en esa instancia, donde Citigroup deberá responder a las acusaciones en detalle.
Hasta ahora, Citigroup no ha emitido una postura oficial sobre la reapertura del caso. La portavoz Danielle Romero-Apsilos declinó hacer comentarios. En contraste, Juan Morillo, abogado de los demandantes, aseguró que sus clientes están satisfechos con el fallo.
Este caso podría traer implicaciones legales y financieras importantes tanto para Citigroup como para su operación en México, en un contexto donde las relaciones bancarias con empresas estatales como Pemex continúan bajo escrutinio.
También te puede interesar: Pemex, la petrolera más endeudada del mundo, derrocha la mitad de su presupuesto de 2025 en solo tres meses y endurece política de ahorro con trabajadores, restringiéndoles energía, agua y uso del baño en plena crisis financiera
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí