Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Papa

¿Por qué León XIV? Esto dice la historia de estar más utilizado

La elección de León lo vincula a una tradición papal que ha tenido gran relevancia en la historia de la Iglesia.

¿Por qué León XIV? Esto dice la historia de estar más utilizado

VATICANO.- El recién elegido Papa Robert Francis Prevost, originario de Chicago y perteneciente a la Orden de San Agustín, ha sido designado sucesor del papa Francisco por el colegio cardenalicio reunido en cónclave.

Al aceptar el cargo, eligió llamarse León XIV, convirtiéndose así en el decimocuarto pontífice en adoptar este nombre, según EFE.

La elección de León lo vincula a una tradición papal que ha tenido gran relevancia en la historia de la Iglesia, y refuerza su intención de continuar una línea doctrinal firme, cargada de simbolismo.

Este gesto lo conecta, entre otros, con León XIII, el pontífice conocido por su impulso a la doctrina social de la Iglesia a fines del siglo XIX.

La elección del sucesor de Francisco sigue sin resolverse tras dos días de votaciones en el Vaticano. Foto: Especial (Reuters)

Un nombre con peso histórico

El nombre León se encuentra entre los más utilizados en la historia del papado.

De hecho, es el quinto más adoptado, con 13 papas anteriores que lo llevaron. Solo lo superan Juan (23), Gregorio y Benedicto (16 cada uno), y Clemente (14). Otros nombres también frecuentes han sido Inocencio, Pío, Esteban y Urbano, entre otros.

La elección del nombre papal no es un trámite menor: simboliza la visión del nuevo pontificado.

En este caso, Prevost retoma un nombre asociado con fuerza, doctrina y liderazgo en momentos clave de la Iglesia.

Una tradición que evita el nombre de Pedro

Desde san Pedro, el primer papa, ningún sucesor ha elegido su nombre. El respeto al apóstol es tal que ni siquiera aquellos bautizados como Pedro lo conservaron al llegar al pontificado.

Es el caso de Pedro Canepanova, quien gobernó como Juan XIV (983-984), y de Pedro Bocca di Porco, conocido como Sergio IV (1009-1012).

Te puede interesar: Robert Francis Prevost es elegido como el nuevo Papa; se llamará León XIV

¿Por qué los papas cambian de nombre?

Aunque al inicio del cristianismo los papas mantenían su nombre de pila, la práctica de cambiarlo se instauró en el siglo X.

Bruno de Carintia fue el primero en hacerlo oficialmente al convertirse en Gregorio V en el año 996.

Desde entonces, adoptar un nuevo nombre al comenzar el pontificado se convirtió en norma. Algunos lo han hecho por razones teológicas, otros por humildad o para honrar a figuras que marcaron su vida espiritual.

Un caso emblemático es el de Juan II, quien originalmente se llamaba Mercurio, y decidió no gobernar con un nombre pagano.

La huella de los últimos pontífices

El papa Francisco, primer jesuita en el trono de Pedro, eligió su nombre en honor a san Francisco de Asís, a quien definió como “el hombre de la pobreza, el hombre de la paz, el hombre que ama y protege la creación”.

Por su parte, Benedicto XVI, nacido Joseph Ratzinger, explicó que su elección rendía homenaje a san Benito de Norcia, fundador del monacato occidental y copatrón de Europa, así como a Benedicto XV, papa durante la Primera Guerra Mundial, a quien consideró “un profeta de paz”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados