El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Papa

Papa León XIV hace especial dedicatoria al papa Francisco; así era su estrecha relación

Robert Francis Prevost tuvo cariñoso un gesto para su antecesor.

EL VATICANO.- — El estadounidense Robert Francis Prevost, quien este jueves 8 de mayo asumió como nuevo Papa, con el nombre de León XIV hizo una especial dedicatoria durante su discuros a su antecesor, Francisco (Jorge Mario Bergoglio), fallecido el 21 de abril.

Aún resuena en nuestros oídos su voz ‘bajita’ pero siempre valiente del papa Francisco que bendecía a Roma”, dijo Prevost.

El afectuoso mensaje de Prevost a Bergoglio

Prevost recordó con cariñosas palabras al Pontífice, quien el Domingo de Resurrección, un día antes de su muerte, dio la bendición desde el balcón de la Basílica de San Pedro.

“¡El Papa que bendecía a Roma daba su bendición al mundo, al mundo entero, aquella mañana del día de Pascua!”, agrega el nuevo papa estadounidense, que también tiene la nacionalidad peruana.

Permítanme dar continuidad a esa misma bendición: ¡Dios nos quiere, Dios los ama a todos, y el mal no prevalecerá! ¡Estamos todos en las manos de Dios! Por lo tanto, sin miedo, unidos de la mano con Dios y entre nosotros, sigamos adelante. Somos discípulos de Cristo. Cristo va delante de nosotros. El mundo necesita su luz. La humanidad necesita de Él como el puente para ser alcanzada por Dios y su amor. Ayúdennos también ustedes, luego los unos a los otros, a construir puentes, con el diálogo, con el encuentro, uniéndonos todos para ser un solo pueblo siempre en paz. ¡Gracias al papa Francisco!”.

Robert Francis Prevost, ahora conocido como papa León XIV, fue muy cercano a Francisco, que lo nombró cardenal.

Alineado con los principios que caracterizaron el pontificado de Francisco, Robert Francis Prevost ha desempeñado un papel destacado dentro de la Iglesia Católica.

Antes de ocupar cargos en Roma, Prevost fue prior general de la Orden de San Agustín y, posteriormente, obispo de la diócesis de Chiclayo, situada en el noroeste de Perú. Su nombramiento como obispo en 2014 fue una decisión directa del Papa argentino, una muestra temprana de la confianza que depositaba en él.

El papa Francisco acercó a León XIV a El Vaticano

Esa confianza se profundizó cuando Francisco lo incorporó a la Curia romana y le asignó la responsabilidad de liderar uno de los organismos más estratégicos del Vaticano: el Dicasterio para los Obispos.

Este dicasterio tiene la función clave de coordinar y supervisar el complejo proceso de nombramiento de obispos a nivel mundial, una tarea fundamental para la configuración futura de la Iglesia.

El pontífice número 267 en la larga historia de la Iglesia Católica dejó claras las orientaciones que deseaba para su tiempo, destacando entre ellas un llamado que resuena con fuerza en las prioridades de Francisco: convocó a trabajar por “una paz desarmada y una paz desarmante, humilde y perseverante”.

Más allá de las tareas administrativas, la designación de Prevost también refleja una estrategia por parte del Colegio Cardenalicio. Su elección muestra la intención de los cardenales de confiar en un líder que tenga la capacidad de reconciliar a una Iglesia que ha vivido tensiones y divisiones internas a raíz de las reformas impulsadas por Francisco.

Durante su etapa como responsable de la selección de obispos, Prevost cultivó un diálogo permanente con las diferentes estructuras de la jerarquía eclesiástica a nivel global. Aunque siempre se caracterizó por mantener un perfil discreto, supo consolidarse como una figura con una habilidad particular para construir puentes y facilitar entendimientos en contextos complejos.

Temas relacionados