La misión de León XIV en Perú y su nacionalidad peruana: Esto se sabe
Robert Prevost fue considerado uno de los colaboradores más cercanos al papa Francisco.
VATICANO-. El cardenal Robert Francis Prevost, de 69 años, fue designado como el nuevo papa y gobernará bajo el nombre de León XIV.
Según EFE, Prevost se convierte así en el primer papa de la Orden de San Agustín y el primer pontífice con nacionalidad peruana, un hecho inédito que resalta su fuerte vínculo con América Latina.
Un papa con doble nacionalidad: Estados Unidos y Perú
Nacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955, Robert Francis Prevost recibió la nacionalidad peruana en 2015, como parte de su larga trayectoria pastoral en el país sudamericano.
La confirmación llegó a través de Rubí Rivas, vocera del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) del Perú, en declaraciones a la emisora RPP.
Prevost llegó por primera vez al Perú en 1985 como parte de una misión agustiniana.
Tres años después, regresó para dirigir el seminario de Trujillo, responsabilidad que ejerció durante diez años. Más tarde, fue designado administrador apostólico y luego obispo de Chiclayo, lo que formalizó su nacionalización como parte de los acuerdos entre la Santa Sede y el Estado peruano.
Entre 2020 y 2021 también fue administrador apostólico del Callao, y desde 2018 integró la Conferencia Episcopal Peruana, donde se desempeñó como vicepresidente segundo.
Ascenso en el Vaticano y cercanía con Francisco
Reconocido por su perfil discreto, experiencia misionera y espíritu conciliador, Robert Prevost fue considerado uno de los colaboradores más cercanos al papa Francisco.
En 2023, el entonces pontífice lo convocó a Roma para dirigir el influyente Dicasterio para los Obispos y la Pontificia Comisión para América Latina.
Estos cargos le otorgaron una posición central en la estructura del Vaticano y consolidaron su reputación como un pastor capaz de escuchar, dialogar y liderar procesos de reforma dentro de la Iglesia.
Un cónclave inesperado
Aunque nombres como el del cardenal Luis Antonio Tagle, de Filipinas, y el del secretario de Estado Pietro Parolin eran considerados favoritos para suceder a Francisco, la figura de Prevost ganó terreno en los últimos días del cónclave.
Su experiencia en América Latina, su profundo compromiso pastoral y su cercanía con las reformas impulsadas por Francisco resultaron determinantes para su elección como el papa número 267 de la historia.
Representación peruana en la elección
La elección de León XIV también marca un hito para el Perú, país que por primera vez cuenta con un papa nacionalizado.
Además de Prevost, el arzobispo de Lima, Carlos Castillo Mattasoglio, de 75 años, formó parte del cónclave que definió al nuevo líder espiritual de más de 1.300 millones de católicos.
Te puede interesar: Robert Francis Prevost es elegido como el nuevo Papa; se llamará León XIV
Durante las palabras en el balcón de el Vaticano, el Papa León XIV envió saludos a Perú, específicamente a la diócesis de Chiclayo.
Enfatizó su “fidelidad” de la población que lo acompañó en esta labor.
“Si me permiten también una palabra, un saludo a todos aquellos de modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo”, señaló desde Roma.