Esta sería la vida de Ovidio Guzmán si coopera con la justicia y evita la cadena perpetua en Estados Unidos
Ovidio Guzmán podría cooperar con la justicia de EE. UU. para evitar una condena de cadena perpetua.
A través de diversos medios, circula un escenario basado en declaraciones del periodista Luis Chaparro que plantea que Ovidio Guzmán —conocido como “El Ratón” y uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán—podría optar por cooperar con la justicia a cambio de beneficios legales.
Este sugiere un acuerdo elaborado por las autoridades estadounidenses, en el que el narco se declararía culpable de delitos graves, como el tráfico de cocaína, marihuana, metanfetaminas, fentanilo, lavado de dinero, portación ilegal de armas y vinculación a una organización criminal.
¿Qué implicaría su cooperación?
Si Ovidio decide colaborar, el proceso legal se transformaría de un largo juicio —con el riesgo de enfrentar una condena de cadena perpetua— a una estrategia de reducción de pena.
Según el periodista, se espera que se declare culpable en una audiencia prevista para el 9 de julio en un tribunal federal de Chicago, lo que le permitiría evitar juicios ultra mediáticos y potencialmente desfavorables.
Dependiendo del grado de cooperación, especialmente en lo que a la delación de rutas de narcotráfico, operaciones del Cártel de Sinaloa y redes de corrupción entre criminales y funcionarios se refiere, la condena de Ovidio podría reducirse drásticamente, llegando a fluctuar entre cinco y siete años de prisión.
Beneficios a cambio de la información
La colaboración de Ovidio no se limitaría a una reducción de su condena, sino que también le abriría la puerta a ingresar al programa de testigos protegidos en Estados Unidos, por lo que recibiría una nueva identidad y, en teoría, la posibilidad de comenzar una “vida normal” en un territorio estadounidense.
De esta forma, aunque seguiría cumpliendo una condena, lo haría en un ambiente mucho menos restrictivo y con mayor seguridad personal, además de evitar la cadena perpetua que podría haber sido su destino de otra manera.
Según lo difundido por periodistas y especialistas, la “vida” de Ovidio Guzmán, de concretarse el acuerdo, se transformaría en la de un colaborador del sistema judicial estadounidense. Esto implica:
- Declararse culpable en una nueva audiencia programada, reduciendo así su condena.
- Cooperar de manera activa con las investigaciones sobre el narcotráfico y ofrecer información estratégica.
- Acceder al programa de testigos protegidos y recibir una nueva identidad, lo que le permitiría evitar una sentencia de cadena perpetua y pote
- ncialmente vivir en condiciones más humanas dentro de un sistema controlado.
- Afrontar el reto personal y ético de dejar atrás un legado de violencia, pero a la vez contribuir a la desarticulación de una estructura criminal, lo que podría tener repercusiones positivas en la lucha contra el narcotráfico a nivel global.
“Le van a dar seguramente otra identidad en Estados Unidos, se va a acoger al sistema de testigos protegidos y cooperar en otros juicios como en el de El Mayo Zambada”, compartió Montenegro en entrevista con Azucena Uresti.