¿Cuántos idiomas habla el Papa León XIV? Este es su impresionante dominio de lenguas
El nuevo pontífice domina al menos cinco idiomas y posee conocimientos de otros dos.
ROMA.- Tras su elección como Papa León XIV, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost no solo ha llamado la atención por ser el primer pontífice originario de Estados Unidos, sino también por su notable capacidad lingüística, que le permitirá conectar con fieles de todo el mundo. De acuerdo con distintos medios internacionales, el nuevo Papa habla cinco idiomas con fluidez: inglés, español, italiano, francés y portugués.
El dominio del español ha sido uno de los aspectos más comentados, ya que durante muchos años vivió en Perú como misionero agustino, país en el que incluso obtuvo la nacionalidad en 2015.
En su primer discurso desde el balcón de la basílica de San Pedro, luego del tradicional “Habemus Papam”, León XIV dedicó unas palabras en español: “Un saludo a mi querida diócesis de Chiclayo”.
Según fuentes como El País, Uno TV y El Tiempo, su experiencia en Latinoamérica ha sido clave para construir un vínculo sólido con el mundo hispanohablante. Además, el Papa también puede leer en latín y alemán, lo que refuerza su formación eclesiástica e intelectual.
También te puede interesar: Esta es la agenda del Papa León XIV tras su elección: fechas y rituales que marcarán el inicio de su pontificado
¿Cuáles son los idiomas que habla el Papa León XIV?
A continuación, un listado de los idiomas que maneja el nuevo líder de la Iglesia Católica:
- Inglés (lengua materna)
- Español (fluido, vivió en Perú por años)
- Italiano (idioma oficial del Vaticano)
- Francés (fluido)
- Portugués (fluido)
- Latín (lectura y uso litúrgico)
- Alemán (conocimientos de lectura)
Un Papa con experiencia intercultural
León XIV ha sido descrito como un líder con profundo conocimiento pastoral y cultural. Su paso por Latinoamérica marcó su ministerio, especialmente en temas relacionados con justicia social y formación clerical. Como prefecto del Dicasterio para los Obispos en el Vaticano, ya se le reconocía por su habilidad para comunicarse con personas de distintos orígenes.
Además, su elección como Papa marca una continuidad con el estilo cercano de su predecesor, Francisco.
De hecho, algunos analistas han señalado que su perfil refleja una Iglesia con rostro más latinoamericano, multilingüe y abierta a los desafíos globales.
“Es un hombre profundamente espiritual y cercano a la gente”, dijeron fuentes vaticanas a El Tiempo, destacando también su capacidad para adaptarse a diferentes contextos.
Un Papa multilingüe en un mundo globalizado
El dominio de idiomas no solo facilita su relación con los fieles, sino que también lo posiciona como un líder capaz de navegar una Iglesia global en tiempos de transformación.
En un mundo donde el entendimiento cultural y lingüístico es esencial, León XIV comienza su pontificado con una herramienta poderosa: la palabra en varios idiomas.
También te puede interesar: El primer mensaje del nuevo Papa León XIV: “El mal no prevalecerá, estamos todos en manos de Dios”