El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Papa Francisco

Así fue la estrecha relación entre Robert Prevost y el Papa Francisco; fue clave para su llegada al trono de San Pedro

Con una historia marcada por su trabajo en Perú y una estrecha relación con el Papa Francisco, Robert Prevost fue elegido como el nuevo líder de la Iglesia Católica tras la muerte de su antecesor.

CIUDAD DE MÉXICO. 8 DE MAYO DE 2025.- Robert Prevost ha hecho historia al ser elegido como el nuevo Papa de la Iglesia Católica, bajo el nombre de León XIV.

Con el respaldo de al menos 89 cardenales durante el cónclave, su elección representa un cambio importante en la historia de la Iglesia: es el primer Papa nacido en Estados Unidos. Sin embargo, su camino al Vaticano ha estado más ligado a América Latina que a su país natal.

Prevost pasó gran parte de su carrera religiosa en Perú, donde fue arzobispo de Chiclayo y llegó a adquirir la nacionalidad peruana en 2015.

Según Milenio, su labor cercana a las comunidades locales y su liderazgo dentro de la orden agustiniana lo hicieron destacar desde temprano. De hecho, fue elegido en dos ocasiones como el máximo líder mundial de esa orden religiosa, fundada en el siglo XIII.

Pero más allá de sus méritos personales, su amistad con el Papa Francisco fue clave para su ascenso. Francisco no solo lo hizo cardenal, sino que en 2023 lo trasladó a Roma para ocupar uno de los cargos más influyentes de la Iglesia: jefe de la oficina que supervisa el nombramiento de obispos en todo el mundo, uno de los trabajos más importantes de la Iglesia Católica

Desde ahí, Prevost empezó a sonar como un fuerte candidato para liderar la Iglesia en el futuro.

“Está claro que Francisco lo tuvo en la mira durante años, trasladándolo del liderazgo agustino a Perú en 2014 para servir como administrador y luego arzobispo de Chiclayo”, dijo la agencia AP.

Una elección marcada por la cercanía con Francisco

La relación entre Robert Prevost y el Papa Francisco fue cercana. Francisco vio en él a un reformador comprometido, y por eso lo puso al frente de cambios importantes, como incluir a mujeres en el proceso de selección de obispos, algo sin precedentes en la historia de la Iglesia.

Además, en 2025, Francisco reforzó su confianza nombrándolo como cardenal de mayor rango, lo que muchos interpretaron como una señal clara de que lo consideraba su sucesor ideal.

Esta cercanía fue determinante en el cónclave, ya que Prevost no solo traía consigo una trayectoria impecable, sino también la bendición del pontífice saliente.

Tal vez te interese: Papa León XIV hace especial dedicatoria al papa Francisco; así era su estrecha relación

Temas relacionados