Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Mar Rojo

Tregua entre EEUU y los hutíes sería un pacto para proteger el flujo comercial del mar Rojo

El pacto, mediado por Omán, busca frenar los ataques a buques y evitar mayores afectaciones al comercio global

Tregua entre EEUU y los hutíes sería un pacto para proteger el flujo comercial del mar Rojo

La administración de Estados Unidos, encabezada por el presidente Donald Trump, anunció un acuerdo de alto el fuego con los rebeldes hutíes de Yemen, enfocado exclusivamente en detener las hostilidades en el mar Rojo. Esta decisión busca garantizar la seguridad de la navegación comercial en una de las rutas más importantes del mundo.

Te podría interesar: Fiscal general de EEUU anuncia decomiso histórico de fentanilo ligado al Cártel de Sinaloa en Nuevo México; hay 6 detenidos

¿Por qué se acordó un alto el fuego en el mar Rojo?

El mar Rojo es una vía marítima estratégica por la que transita cerca del 12% del comercio global, a través del estrecho de Bab al Mandab y el canal de Suez. Los recientes ataques de los hutíes a embarcaciones comerciales provocaron:

  • Desvíos de rutas
  • Aumentos en los costos logísticos
  • Reducción significativa en el tráfico marítimo

Afectando especialmente a Egipto y al comercio internacional en general.

En respuesta a esta situación, Estados Unidos reinició una campaña de bombardeos en marzo. Sin embargo, tras semanas de ofensiva, Washington afirma que los ataques hutíes han cesado.

Tuvimos un éxito tremendo el último mes. Y, como saben, estamos confiando en la palabra de los hutíes, pero ya no querían más, y lo entiendo, y han decidido que ya no quieren seguir con esto.

Declaró el presidente Trump.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/FRANCIS CHUNG

¿Qué implica el acuerdo con los hutíes?

El alto el fuego es exclusivo para las operaciones en el mar Rojo y no se extiende a otros frentes de conflicto. Así lo aclaró la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce:

“Se trata del mar Rojo”, explicó, subrayando que Estados Unidos no comenta sobre un posible acuerdo entre los hutíes e Israel.

El pacto fue mediado por Omán, cuyo Ministerio de Exteriores confirmó que ambas partes acordaron no atacarse más en la zona marítima, incluyendo los buques estadounidenses que navegan por el mar Rojo y Bab al Mandab.

Motivos de Estados Unidos para frenar sus bombardeos

Según Trump, la decisión de suspender los ataques se dio tras constatar que los hutíes habían detenido sus ofensivas marítimas.

“Toda acción se detiene”, dijo el presidente, añadiendo que ya se notificó al Ejército sobre la medida.

Algunos probablemente no se han enterado todavía. Hay varias personas en lugares estratégicos, pero a estas alturas casi todos deberían saberlo. Los ataques se detendrán en ambos sentidos y eso es prácticamente todo.

Agregó durante la ceremonia de juramento del enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff.

Guerra en el Mar Rojo: EEUU atacó a hutíes y puso en la mira a Irán. | Crédito: AP

Hutíes no han confirmado oficialmente el acuerdo

Hasta el momento, los líderes hutíes no han emitido una confirmación clara sobre el acuerdo. Mahdi al Mashat, jefe del Consejo Político Supremo hutí, evitó referirse directamente al alto el fuego, pero reiteró que no retirarán su apoyo a Gaza, “sin importar el costo”.

Mohamed Ali al Huti, otro dirigente del movimiento, comentó en su cuenta de X que:

El anuncio de Trump de detener la agresión estadounidense contra el Yemen será evaluado primero en el terreno.

¿Qué consecuencias tuvo el conflicto para el comercio?

El conflicto en el mar Rojo obligó a múltiples navieras a evitar la ruta y tomar desvíos largos por el sur de África, elevando los tiempos y costos de transporte. Esta situación afectó los ingresos por divisas de Egipto y provocó alteraciones en la cadena global de suministros.

El Ministerio de Exteriores de Catar expresó su esperanza de que el acuerdo permita restaurar la libertad de navegación y agradeció a Omán por su papel mediador.

En Marzo, Estados Unidos lanzó un bombardeo en Yemen que dejó al menos 21 muertos, incluidos civiles y niños, según los rebeldes hutíes. Foto: AP

La postura de los hutíes frente a Israel

Aunque el acuerdo busca proteger el comercio marítimo, los hutíes han dejado claro que continuarán con sus acciones contra Israel en apoyo a Gaza.

Al Mashat advirtió que Israel enfrentará consecuencias por sus operaciones militares y bombardeos en Yemen, incluyendo un ataque reciente que dejó al menos tres muertos y una treintena de heridos en Saná.

Trump, al ser cuestionado sobre si este cese se extendería a Israel, respondió:

Si algo pasa entre Israel y los hutíes ya lo discutiremos.

Un alto el fuego centrado en el comercio

El cese de hostilidades anunciado por Estados Unidos responde directamente a la necesidad de estabilizar el flujo comercial en el mar Rojo. Aunque representa un alivio temporal para el comercio internacional, el conflicto en Yemen y la tensión con Israel siguen abiertos. El cumplimiento del acuerdo dependerá de las acciones de las partes en los próximos días y del seguimiento internacional.

Te podría interesar: Donald Trump asegura que EEUU no necesita los autos, la energía ni la madera de Canadá en plena negociación comercial con el primer ministro Mark Carney

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados