Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Rusia

Rusia y Venezuela refuerzan su alianza con un tratado estratégico de largo plazo centrado en defensa, económico y tecnología

El acuerdo abarca sectores como defensa, energía, tecnología y transporte, con énfasis en independencia económica

Rusia y Venezuela refuerzan su alianza con un tratado estratégico de largo plazo centrado en defensa, económico y tecnología

Rusia y Venezuela firmaron un acuerdo de cooperación estratégica que establece nuevas bases para su relación bilateral durante los próximos diez años.

Este tratado, firmado en el Gran Palacio del Kremlin por los presidentes Vladimir Putin y Nicolás Maduro, podrá renovarse automáticamente cada cinco años.

Te podría interesar: Ford subirá hasta 2 mil dólares autos hechos en México tras aranceles de Trump: Maverick y Bronco Sport entre los afectados

¿Qué contiene el nuevo tratado entre Rusia y Venezuela?

El documento firmado busca fortalecer la relación bilateral en diversas áreas económicas, técnicas y militares. Incluye compromisos en sectores clave como:

  • Energía
  • Transporte
  • Minería
  • Industria farmacéutica
  • Comunicaciones

Uno de los aspectos más destacados es la intención de desarrollar una infraestructura financiera compartida entre ambos países, independiente de sistemas externos, así como un sistema logístico que permita el transporte internacional de mercancías sin verse afectado por restricciones externas.

Acuerdos se alcanzados en materia de defensa y tecnología

Rusia y Venezuela seguirán profundizando su cooperación técnico-militar. Esto incluye:

  • Implementación de acuerdos y contratos ya vigentes
  • Posibilidad de nuevos convenios de defensa
  • Colaboración en proyectos tecnológicos, como el uso pacífico del espacio

Uno de los proyectos prioritarios es la instalación en Venezuela de una estación terrestre del sistema ruso de navegación por satélite GLONASS, lo cual fortalecería el vínculo tecnológico entre ambas naciones.

¿Qué objetivos políticos tiene este tratado?

Además de los temas económicos y de seguridad, el acuerdo establece compromisos para:

  • Combatir el terrorismo y el extremismo
  • Rechazar la falsificación de la historia y la exaltación del nazismo
  • Promover la cooperación bajo principios históricos compartidos desde 1945

El presidente Maduro destacó que esta alianza se inspira en los ideales de Simón Bolívar y del expresidente Hugo Chávez, y que se da en el mejor momento de las relaciones entre ambos países.

¿Por qué Nicolás Maduro viajó a Rusia?

El presidente venezolano asistió como invitado a los actos conmemorativos por el 80 aniversario de la victoria soviética sobre el nazismo. Durante su encuentro con Putin, Maduro expresó que el sacrificio del pueblo soviético fue decisivo para salvar a la humanidad y evitar una era de oscuridad.

Putin, por su parte, agradeció la presencia de Maduro en una fecha tan significativa para Rusia y recordó con aprecio al expresidente Hugo Chávez, a quien calificó como un amigo de su país y de América Latina.

¿Qué pasó en la reunión entre Putin y Díaz-Canel?

Además del encuentro con Nicolás Maduro, el presidente ruso también sostuvo una reunión con su homólogo cubano, Miguel Díaz-Canel. Ambos líderes conmemoraron dos fechas simbólicas:

  • El 80 aniversario de la victoria soviética en la Segunda Guerra Mundial
  • El 65 aniversario del inicio de relaciones diplomáticas entre la Unión Soviética y Cuba (1959-2024)

Díaz-Canel destacó que la cooperación entre Rusia y Cuba ha persistido a lo largo del tiempo pese a las dificultades, y afirmó que ambos países comparten valores como la defensa del multilateralismo y el respeto al derecho internacional.

¿Qué postura expresó Cuba sobre el contexto internacional actual?

Durante su intervención en el Parlamento ruso, el presidente cubano expresó su rechazo a:

  • Las sanciones unilaterales contra Rusia
  • Las políticas militares de Estados Unidos y la OTAN fuera de sus fronteras
  • La imposición de un orden internacional basado en intereses occidentales

Díaz-Canel también participó en una ceremonia en honor a Fidel Castro en Moscú, como parte de los actos conmemorativos por las relaciones entre ambas naciones.

¿Qué significado tiene este nuevo acercamiento geopolítico?

El tratado entre Rusia y Venezuela, así como el fortalecimiento de vínculos con Cuba, muestran la intención de Moscú de consolidar su presencia en América Latina en un contexto de tensiones internacionales. Para Caracas y La Habana, representa una vía para sortear sanciones, acceder a nuevas tecnologías y reforzar su posición frente a actores como Estados Unidos y la OTAN.

Este tipo de alianzas indican un movimiento estratégico en el panorama global, en el cual distintas regiones buscan cooperación más allá de los bloques tradicionales.

Te podría interesar: Coparmex y Marcelo Ebrard buscan defender el T-MEC en Washington

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados