Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Sudán

Explosiones e incendios en Puerto Sudán agravan la crisis humanitaria en Sudán

Ataques con drones destruyen depósitos de combustible e infraestructura clave.

Explosiones e incendios en Puerto Sudán agravan la crisis humanitaria en Sudán

El martes, fuertes explosiones e incendios sacudieron Puerto Sudán, la capital administrativa de Sudán durante la guerra, en medio de un prolongado asalto con drones que ha devastado los principales depósitos de combustible del país y dañado su puerta de entrada más importante para la ayuda humanitaria.

Según testigos, grandes columnas de humo negro emergían de las instalaciones estratégicas de combustible, ubicadas cerca del puerto y del aeropuerto. Los ataques también impactaron una subestación eléctrica y un hotel cercano a la residencia presidencial, generando caos en una ciudad que hasta ahora había escapado de los peores embates del conflicto.

RSF utiliza drones en una ofensiva sin precedentes

Las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), grupo paramilitar sudanés, han intensificado su campaña con vehículos aéreos no tripulados (drones), dirigiendo sus ataques contra la terminal de contenedores y otras infraestructuras críticas. La empresa británica de seguridad marítima Ambrey confirmó estos ataques, que representan la escalada más grave desde el inicio de la ofensiva el pasado domingo.

El uso de drones ha sido un factor clave en el conflicto, permitiendo avances significativos de las fuerzas paramilitares. Esta táctica ha dejado a Puerto Sudán, antes un refugio relativamente seguro, en una situación crítica, con cortes de electricidad y riesgos de desabastecimiento.

Te puede interesar: Sudán rompe relaciones con Emiratos Árabes y lo declara país “agresor”

Impacto en la ayuda humanitaria y la población civil

La destrucción de los depósitos de combustible, junto con los daños al aeropuerto y al puerto, amenaza con profundizar la crisis humanitaria en Sudán, ya considerada por la ONU como la peor del mundo. Estos ataques no solo interrumpen el transporte de ayuda por carretera, sino que también afectan la producción de electricidad y el suministro de gas para cocinar, elementos esenciales para la supervivencia de millones de personas.

Puerto Sudán se había convertido en un centro vital para desplazados, diplomáticos y agencias de ayuda, tras el colapso de Jartum a manos de las RSF. Ahora, con la ciudad sumida en apagones y rodeada de fuerzas militares, la situación humanitaria se deteriora rápidamente.

Un conflicto que no cesa: De Jartum a Puerto Sudán

Desde el estallido de la guerra civil en abril de 2023, Sudán ha enfrentado una violencia implacable entre el ejército nacional y las RSF. Mientras Jartum quedó bajo control paramilitar, Puerto Sudán se convirtió en la sede del gobierno aliado al ejército, así como en el epicentro de las operaciones de ayuda internacional.

Sin embargo, los recientes ataques demuestran que ninguna zona está a salvo, poniendo en peligro a cientos de miles de civiles que buscaron refugio en la ciudad. Con la infraestructura energética y logística gravemente dañada, el país enfrenta un colapso aún mayor en sus servicios básicos.

Te puede interesar: Tregua entre EEUU y los hutíes sería un pacto para proteger el flujo comercial del mar Rojo

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados