Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Corte Suprema

Corte Suprema reactiva la exclusión de personas trans del Ejército por orden de Trump: “incompatibles con la disciplina militar

La Corte Suprema de Estados Unidos autoriza temporalmente la política de Donald Trump que prohíbe a personas trans servir en el ejército, mientras se resuelve una apelación pendiente.

Corte Suprema reactiva la exclusión de personas trans del Ejército por orden de Trump: “incompatibles con la disciplina militar

Washington, 6 de mayo de 2025. — Este martes, la Corte Suprema de Estados Unidos autorizó de forma temporal al Gobierno de Donald Trump a continuar con su política que excluye a las personas transgénero del servicio militar, medida que fue impulsada por el expresidente poco después de retomar el poder en enero. La decisión fue aprobada por la mayoría conservadora del tribunal y rechazada por los tres magistrados liberales.

La resolución se emitió en respuesta a un recurso de emergencia interpuesto por la administración Trump, luego de que una jueza federal en el Distrito de Columbia bloqueara la implementación de la medida en marzo pasado. Aunque se trata de una orden provisional, estará vigente mientras el caso se analiza en una corte de apelaciones.

El argumento del gobierno

La actual política fue establecida mediante una orden ejecutiva firmada por Trump, en la que se establece que identificarse con un género distinto al asignado al nacer es incompatible con los valores de “honestidad, disciplina y compromiso” requeridos en el servicio militar. Para reforzar esta postura, el Pentágono clasificó la disforia de género —una condición reconocida médicamente— como una enfermedad que descalifica automáticamente a una persona para servir en las fuerzas armadas.

Te puede interesar: Donald Trump asegura que EEUU no necesita los autos, la energía ni la madera de Canadá en plena negociación comercial con el primer ministro Mark Carney

Además, el gobierno argumentó que permitir el uso de pronombres y expresiones de género distintas al sexo de nacimiento afectaría la preparación, cohesión y uniformidad de las tropas. Según un informe publicado por el propio Pentágono en febrero, solo el 0.2 % del personal militar actual se identifica como transgénero.

Una batalla legal en curso

La decisión de la Corte Suprema se da en medio de una batalla legal que comenzó cuando seis militares en activo y dos aspirantes a ingresar al ejército presentaron una demanda argumentando que la política viola sus derechos constitucionales. La jueza que les concedió la suspensión de la medida había considerado que había fundamentos serios para creer que la norma es discriminatoria.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. / EFE.

Aunque la orden de la Corte no es definitiva, representa un duro golpe para la comunidad trans, ya que reactiva de forma temporal una política ampliamente criticada por organizaciones de derechos humanos y civiles, las cuales han advertido sobre los riesgos de institucionalizar la exclusión con base en la identidad de género.

Reacciones y consecuencias

Diversas organizaciones como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) han expresado su rechazo a la decisión del tribunal, advirtiendo que discriminar por identidad de género atenta contra los principios básicos de igualdad y pone en riesgo a personas que ya forman parte del servicio militar.

También te puede interesar: La Fed inicia reunión sobre tipos de interés, entre presiones de Donald Trump

Por el momento, la política continuará activa mientras la corte de apelaciones decide si la medida es constitucional o no. Mientras tanto, cientos de personas trans que actualmente sirven en las fuerzas armadas permanecen en un limbo legal y laboral, sin certeza sobre su futuro en el ejército.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados