Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Departamento del Tesoro

CJNG y otros cárteles mexicanos usan empresas fachada en EEUU para huachicol: roban a Pemex y lo venden a millones de dólares, alerta Departamento del Tesoro

El robo de combustible y su venta a países como Japón, India y regiones de África se ha convertido en la segunda fuente de ingresos para los cárteles.

CJNG y otros cárteles mexicanos usan empresas fachada en EEUU para huachicol: roban a Pemex y lo venden a millones de dólares, alerta Departamento del Tesoro

ESTADOS UNIDOS.- — Cárteles mexicanos como el de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y el del Golfo están detrás de una red de contrabando de petróleo crudo robado a Pemex, que es transportado y vendido desde Estados Unidos a nivel internacional, alertó el Departamento del Tesoro de ese país.

A través de su Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), el gobierno estadounidense emitió el 1 de mayo una alerta que detalla cómo las organizaciones criminales utilizan empresas fachada en la frontera sur de Estados Unidos para simular operaciones legales de petróleo y gas natural.

Según el reporte, el crudo robado es transportado en camiones cisterna desde México, etiquetado como “aceite usado” para evitar inspecciones y controles.

Una vez cruzada la frontera, se almacena en tanques móviles y se vende como si fuera petróleo tipo West Texas Intermediate, uno de los más cotizados en el mercado energético mundial.

Huachicol fiscal / Especial

Ganancias millonarias y vínculos con empresas en el extranjero

Cada envío de crudo puede dejar más de 5 millones de dólares en ganancias para los importadores estadounidenses, quienes a su vez hacen transferencias electrónicas a empresas mexicanas vinculadas con los cárteles. Así lo informó la FinCEN, citada por el diario El Universal.

La venta de este petróleo robado no se queda solo en Estados Unidos, sino que se exporta a países como Japón, India y diversas regiones de África, a través de buques cisterna que parten mensualmente.

El dinero se mueve mediante transferencias que, según la alerta, simulan pagos por materiales peligrosos o aceite usado, ocultando así el verdadero origen del crudo.

También te podría interesar: Imponen en EEUU sanciones a familia mexicana y a dos empresas por huachicol; uno de ellos, “El Primito”, es líder del CJNG en Tamaulipas

La venta ilegal de crudo, la segunda fuente de ingresos del narco

El Departamento del Tesoro subrayó que este esquema de huachicoleo internacional representa ahora la segunda fuente de ingresos para los cárteles mexicanos, después del narcotráfico.

El documento también advierte que la corrupción dentro de Pemex y gobiernos locales facilita el robo de crudo, ya sea mediante sobornos, amenazas, o tomas clandestinas en oleoductos y refinerías. En algunos casos, estas acciones han causado explosiones graves en ductos, con consecuencias fatales.

Foto: Cortesía

Alerta para detectar operaciones sospechosas

Ante la magnitud del esquema, la FinCEN activó una alerta para que las instituciones financieras en Estados Unidos identifiquen operaciones sospechosas vinculadas con el contrabando de petróleo desde México.

El objetivo es bloquear los flujos financieros ilícitos que sostienen las operaciones de los cárteles en ambos lados de la frontera. Además, el gobierno estadounidense recordó que México, aunque es productor de crudo, no tiene capacidad suficiente para refinarlo y depende de exportaciones e importaciones de combustible, un contexto que los cárteles aprovechan para operar.

También te podría interesar: México pierde 554 mil millones de pesos por huachicol fiscal en gasolinas en cinco años

Trump designó a los cárteles como organizaciones terroristas

La alerta también recordó que, en enero de este año, el presidente Donald Trump declaró una emergencia en la frontera sur y emitió una orden ejecutiva para designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras.

“El Departamento del Tesoro, incluyendo la FinCEN, está utilizando sus recursos para contrarrestar los ingresos ilegales de los cárteles, como parte de un esfuerzo conjunto para proteger a Estados Unidos”, señala el documento.

Además, advirtió que seguirán persiguiendo a los cárteles y sus socios, continuará con acciones como:

  • Aplicación de sanciones antinarcóticos y antiterroristas.
  • Colaboración con agencias internacionales para bloquear los flujos de dinero ilícito.
  • Vigilancia activa sobre empresas y personas involucradas en este tipo de contrabando.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados