Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Peru

Autoridades confirman que los 13 mineros fallecidos en Perú llevaban una semana muertos antes de ser encontrados en una mina en el norte del país

El gobierno impuso toque de queda y suspendió la actividad minera en la zona

Autoridades confirman que los 13 mineros fallecidos en Perú llevaban una semana muertos antes de ser encontrados en una mina en el norte del país

El presidente de la Junta de Fiscales de la región La Libertad, Luis Guillermo Bringas, confirmó este martes que los trece trabajadores de la mina de oro Poderosa, hallados sin vida el pasado domingo en Pataz, norte de Perú, llevaban entre siete y ocho días muertos antes de ser encontrados.

La información que me da el médico legista es que los cadáveres tienen un tiempo más o menos de fallecidos de aproximadamente siete u ocho días, lo cual nos da una idea de que estas personas no han fallecido ni ayer ni antes de ayer.

Declaró Bringas en entrevista con la emisora RPP.

Esta conclusión fue posible tras realizar las necropsias correspondientes. Las autoridades indicaron que el caso requiere una investigación profunda debido a la forma en la que ocurrieron los hechos.

Te podría interesar: Donald Trump asegura que EEUU no necesita los autos, la energía ni la madera de Canadá en plena negociación comercial con el primer ministro Mark Carney

¿Dónde y cómo fueron hallados los cuerpos?

Los cuerpos fueron localizados el domingo dentro de una mina en la comunidad de Pataz, aproximadamente a 900 kilómetros de Lima. Según el Ministerio del Interior, los mineros habían sido reportados como secuestrados días antes.

Las víctimas realizaban trabajos para un minero artesanal que mantiene un contrato de explotación con la empresa Minera Poderosa. Tras su desaparición, se desplegó un equipo especial con investigadores de homicidios y antisecuestro.

TRUJILLO (PERÚ), 05/05/2025.- Familiares de Darwin Cobeñas Panta, uno de los 13 mineros fallecidos en Pataz, reaccionan  afuera de la morgue de la ciudad de Trujillo (Perú).

¿Qué se sabe sobre la identificación de las víctimas?

Jorge Vásquez, director de la morgue de Trujillo, informó que nueve de los trece cuerpos ya fueron entregados a sus familias. Sin embargo, cuatro aún no han sido identificados debido al avanzado estado de descomposición.

El proceso de identificación se ha complicado porque las huellas dactilares están severamente dañadas por la esfacelación, es decir, el desprendimiento de los tejidos de la piel. Por esta razón, se utilizarán técnicas forenses especializadas como la dactiloscopia, que podrían tardar entre dos y tres meses.

Una zona de alto riesgo

El fiscal Bringas señaló que la provincia de Pataz es una zona “sumamente inestable” debido a la presencia de sicarios y la actividad de la minería ilegal. Estas condiciones han generado conflictos por el control de socavones.

En febrero de 2024, el gobierno peruano declaró en emergencia a la provincia por el aumento del crimen relacionado con bandas vinculadas a la extracción ilegal de oro. Las autoridades aseguran que estos factores han provocado una escalada de violencia.

LIMA (PERÚ), 05/05/2025.- Fotografía cedida por la Presidencia de Perú que muestra a la mandataria peruana, Dina Boluarte, hablando desde el Palacio de Gobierno este lunes, en Lima (Perú). El Gobierno de Perú decretó un toque de queda en el distrito de Pataz, donde fueron secuestrados y asesinados 13 trabajadores de la mina de oro Poderosa, además de ordenar que las Fuerzas Armadas tomen el control de la zona y suspender la actividad minera por 30 días.

¿Qué acciones tomó el gobierno de Perú?

Tras el hallazgo de los cuerpos, la presidenta Dina Boluarte anunció este lunes 6 de mayo varias medidas:

  • Toque de queda en la provincia de Pataz de 6:00 de la tarde a 6:00 de la mañana.
  • Toma de control de la zona por las Fuerzas Armadas.
  • Instalación de una base militar en el distrito de Pataz.
  • Suspensión de toda actividad minera en la provincia por 30 días, con posibilidad de prórroga.

Estas medidas buscan garantizar la seguridad en la región y permitir que las investigaciones avancen sin interferencias.

Fotografía del 4 de mayo de 2025 difundida por la Policía Nacional de Perú del levantamiento de los cuerpos de los trece trabajadores de la mina de oro Poderosa que estaban secuestrados y fueron encontrados muertos este domingo, en Pataz (Perú). EFE/ Policía Nacional de Perú

¿Quién investiga el caso?

El Ministerio Público conformó un equipo especial de fiscales con experiencia en delitos penales, crimen organizado y medio ambiente. El objetivo es realizar una investigación integral que permita esclarecer lo ocurrido y dar con los responsables del secuestro y asesinato de los trece mineros.

Te podría interesar: Tregua entre EEUU y los hutíes sería un pacto para proteger el flujo comercial del mar Rojo

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados