Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Migración en EU

Trump pagará 1,000 dólares a inmigrantes para que se autodeporten de Estados Unidos

El gobierno de Trump ofrece apoyo económico y boletos de avión a migrantes indocumentados que decidan regresar voluntariamente a su país a través de la app CBP Home.

Trump pagará 1,000 dólares a inmigrantes para que se autodeporten de Estados Unidos

WASHINGTON.- En una nueva estrategia para reducir la población migrante indocumentada en Estados Unidos, la administración de Donald Trump anunció que pagará 1,000 dólares a quienes decidan regresar por cuenta propia a su país de origen. Además, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) cubrirá los gastos de transporte para facilitar su salida.

La medida forma parte del impulso del expresidente para acelerar las deportaciones sin saturar los centros de detención o los tribunales migratorios. Según un comunicado del DHS, los migrantes que utilicen la aplicación móvil CBP Home para informar su salida serán “despriorizados” para arresto y expulsión por parte de las autoridades migratorias.

Si se encuentra aquí ilegalmente, la autodeportación es la mejor manera, la más segura y la más económica de salir de Estados Unidos y evitar un arresto”, declaró la secretaria Kristi Noem.

En particular, los fondos de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA) han sido objeto de críticas por parte de políticos republicanos. Foto: Kristi Noem.

¿Qué incluye el programa de autodeportación?

  • Pago único de 1,000 dólares a quienes se autodeporten.
  • Asistencia en boletos de avión para el retorno.
  • Despriorización para detención, si se notifica el viaje mediante CBP Home.
  • Oportunidad de reingreso legal en el futuro, según Trump.

Los inmigrantes que se autodeportan podrían tener la oportunidad de regresar legalmente eventualmente si son buenas personas y aman a nuestro país”, dijo Trump. “Y si no lo son, no lo harán”.

El presidente Donald Trump. | Crédito: EFE

Críticas a la medida desde organizaciones migrantes

Para defensores de migrantes como Aaron Reichlen-Melnick, del Consejo Americano de Inmigración, la propuesta tiene riesgos:

El estatus migratorio de las personas no es tan simple como lo presenta este documento”.

Explicó que abandonar el país podría considerarse como renunciar a protecciones legales, como el asilo o apelaciones pendientes, y dejar un proceso judicial migratorio sin concluir puede derivar en órdenes de deportación automáticas.

Además, cuestionó de dónde provienen los recursos para este programa y advirtió que el gobierno posiblemente recurre a estas medidas porque no puede deportar a todos los migrantes como prometió.

La app CBP Home y antecedentes internacionales

La aplicación CBP Home fue originalmente usada durante el gobierno de Joe Biden bajo el nombre CBP One para agendar citas de ingreso. Hoy, se transformó en una herramienta para facilitar retornos voluntarios.

CBP HOME (Banco digital GH)

Según el DHS, ya se ha pagado un boleto aéreo para una persona que regresó a Honduras desde Chicago, y “miles” de migrantes han usado la app para autodeportarse.

“La ejecución importa, pero el concepto es sólido”, opinó Mark Krikorian, del Centro de Estudios de Inmigración.

Este tipo de programas no son nuevos. Alemania, Francia y otros países europeos han implementado iniciativas similares desde los años 90, aunque los estudios muestran resultados mixtos: pocos migrantes aceptan la oferta, y no siempre se evita que vuelvan a intentar cruzar.

¿Es rentable deportar o pagar para que se vayan?

Según datos del propio DHS, arrestar, detener y deportar a un migrante cuesta 17,121 dólares en promedio. Por ello, este tipo de incentivos representan un ahorro considerable para las autoridades, que también enfrentan resistencia diplomática de países que se niegan a aceptar deportaciones forzadas.

A pesar de las dudas, el gobierno estadounidense insiste en que el programa reduce costos y evita procesos judiciales prolongados.

También te puede interesar: Carney se reunirá con Trump este martes para renegociar aranceles y definir nuevamente la relación entre Canadá y Estados Unidos

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados