Sudán rompe relaciones con Emiratos Árabes y lo declara país “agresor”
Sudán acusa a Emiratos Árabes de genocidio y corta lazos diplomáticos.

JARTUM.- El Gobierno de Sudán anunció este martes la ruptura oficial de sus relaciones diplomáticas con Emiratos Árabes Unidos (EAU) y lo declaró un país “agresor”, acusándolo de apoyar directamente a las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), un grupo paramilitar implicado en el actual conflicto armado sudanés.
La decisión fue tomada por el Consejo de Seguridad y Defensa de Sudán, el cual responsabiliza a los Emiratos Árabes de intervenir activamente en la guerra interna que ha dejado miles de muertos y millones de desplazados. Además, la administración sudanesa denunció que el país del Golfo ha sido “cómplice de genocidio” a través de su respaldo logístico y militar a las FAR.
A raíz de esta agresión continua, el Consejo de Seguridad y Defensa decidió declarar a Emiratos Árabes Unidos un Estado agresor y romper relaciones diplomáticas con él, así como la retirada de la embajada y del consulado general de Sudán”, detalló el organismo en un comunicado oficial.
También te puede interesar: Israel lanza ataque cerca de Damasco en medio de violencia en Siria; ONU y líderes religiosos piden frenar el conflicto
¿Por qué Sudán acusa a Emiratos Árabes?
El conflicto armado en Sudán estalló en abril de 2023 entre el Ejército regular y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), una milicia que surgió de las llamadas “Janjaweed” y que ha sido acusada por la ONU y otras organizaciones de cometer violaciones a los derechos humanos.
Sudán sostiene que Emiratos Árabes ha estado:
- Proporcionando armas y municiones a las FAR, a través de rutas indirectas.
- Sosteniendo vínculos financieros con los líderes paramilitares.
- Desestabilizando la región al intervenir en un conflicto interno.
Aunque Emiratos Árabes no ha emitido una respuesta oficial al anuncio, el gobierno sudanés enfatizó que su decisión es una medida de defensa nacional ante lo que considera una amenaza directa a su soberanía.
¿Qué consecuencias podría tener esta ruptura?
El rompimiento de relaciones podría intensificar las divisiones en Medio Oriente y África, especialmente en contextos donde Sudán ha contado con apoyo internacional limitado. Además:
- Podría afectar el acceso a ayuda humanitaria.
- Aumenta la polarización en torno al conflicto interno sudanés.
- Complica los esfuerzos de mediación internacional.
La comunidad internacional ha instado a ambas partes del conflicto interno a retomar el diálogo, mientras países como Estados Unidos y Arabia Saudita han intentado sin éxito establecer un alto al fuego.
Antecedentes de tensión regional
Esta declaración se suma a una serie de fricciones diplomáticas entre países africanos y del Golfo Pérsico debido a interferencias percibidas en conflictos locales. Sudán, sumido en una crisis humanitaria y política, ha denunciado en varias ocasiones la participación extranjera en su guerra civil, especialmente por parte de actores regionales con intereses estratégicos y económicos en África.
También te puede interesar: Israel bombardea aeropuerto de Saná y centrales eléctricas en Yemen tras ataque hutí al aeropuerto Ben Gurión
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí