Reunión de líderes mundiales en Rusia ¿Quiénes irán?
Entre los asistentes se encuentra el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, cuya participación ha generado tensiones dentro de la Unión Europea.

Moscú.— El Gobierno ruso confirmó la presencia de 29 jefes de Estado y de Gobierno en el desfile militar que se celebrará este viernes en Moscú por el Día de la Victoria, que este año conmemora el 80 aniversario del triunfo sobre la Alemania nazi.
Entre los asistentes se encuentra el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, cuya participación ha generado tensiones dentro de la Unión Europea.
El Kremlin busca proyectar unidad con sus aliados globales en medio del aislamiento occidental por la guerra en Ucrania.
Participación internacional
En la Plaza Roja estarán presentes líderes como el presidente de China, Xi Jinping; el de Venezuela, Nicolás Maduro; el de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; y el de Bielorrusia, Alexander Lukashenko. También arribó a Moscú el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.
Además, participarán los mandatarios de países como Indonesia, Burkina Faso, Egipto, Zimbabue, Irak, Vietnam, Etiopía, Guinea Ecuatorial y varias exrepúblicas soviéticas.
El desfile contará con tropas de 13 países, incluidos contingentes de China, Egipto, Birmania y otras naciones cercanas a Moscú.
La Alta Representante de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, advirtió que Bruselas “no tomará a la ligera” la participación de dirigentes europeos o de países candidatos a la adhesión en estos actos.
Sin embargo, el mensaje no disuadió a figuras como Fico o el presidente serbio Aleksandar Vucic, ambos confirmados por el Kremlin como invitados y con reuniones previstas con Vladimir Putin.
Fico respondió directamente a las críticas de Kallas: “Soy el legítimo primer ministro de Eslovaquia, un país soberano. Nadie me puede decir a dónde debo o no debo viajar.
Iré a Moscú a presentar mis respetos a los soldados del Ejército Rojo que murieron liberando Eslovaquia”.
También te puede interesar: Rusia responde a Washington: “La paz debe firmarse con Ucrania, no con EEUU”
Ucrania también lanzó una advertencia contundente, señalando que las tropas extranjeras que participen en el desfile junto a las fuerzas rusas “compartirán la responsabilidad” de las acciones de Moscú en territorio ucraniano, en una declaración que refleja el aumento de tensiones diplomáticas de cara a la ceremonia.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí