Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Guerra Rusia Ucrania

Orden de Hegseth de frenar armas a Ucrania tomó por sorpresa a la Casa Blanca: ¿No lo autorizó Trump?

La suspensión de 11 vuelos con armamento a Ucrania reveló desorden interno y una cadena de mando confusa en el gobierno de Trump.

Orden de Hegseth de frenar armas a Ucrania tomó por sorpresa a la Casa Blanca: ¿No lo autorizó Trump?

WASHINGTON.- Una semana después de que Donald Trump asumiera su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, ordenó detener 11 vuelos militares con destino a Ucrania que transportaban proyectiles de artillería y otros armamentos.

La decisión sorprendió no solo a las autoridades ucranianas, sino también a altos funcionarios de seguridad nacional de la Casa Blanca, el Pentágono y el Departamento de Estado, quienes desconocían la existencia de dicha orden.

Según documentos revisados por Reuters, la instrucción verbal provino directamente de la oficina de Hegseth y ocurrió tras una reunión en el Despacho Oval el 30 de enero en la que se discutió la situación de Ucrania. Sin embargo, “el presidente Trump no dio ninguna instrucción de detener la ayuda a Ucrania”, aclararon fuentes familiarizadas con la reunión.

Reacciones en Washington y Kiev ante la cancelación de los vuelos

A las pocas horas de la orden, comenzaron a llegar preguntas desde Kiev y Polonia, donde se coordinaban los envíos. Nadie en Washington parecía saber quién había tomado la decisión ni si se trataba de una pausa temporal o de un cambio de política.

La Secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, responde a una pregunta de los medios de comunicación, durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca en Washington, DC, EE.UU., el 28 de abril de 2025.  | Crédito: EFE/SHAWN THEW

Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, dijo a Reuters que “Hegseth había seguido una directiva de Trump de pausar la ayuda a Ucrania”, aunque no aclaró por qué los funcionarios del proceso habitual de toma de decisiones no fueron informados. Añadió:

Negociar el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania ha sido una situación compleja y fluida. No vamos a detallar cada conversación entre altos funcionarios de la administración durante el proceso”.

¿Qué ocurrió con los envíos tras la pausa?

El envío de armas desde Estados Unidos a Ucrania involucra varios pasos y aprobaciones. Aunque se desconoce cuántos vuelos estaban programados esa semana, los 11 que fueron detenidos contenían armamento previamente autorizado por la administración de Joe Biden y el Congreso.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ofrece una rueda de prensa conjunta con el primer ministro checo, Petr Fiala, en Praga, República Checa, el 5 de mayo de 2025. | Crédito: REUTERS/Eva Korinkova

La suspensión duró varios días y los vuelos se reanudaron el 5 de febrero.

Entre los detalles relevantes:

  • La pausa fue una orden verbal del “SECDEF”, según registros de TRANSCOM.
  • Los ucranianos preguntaron por múltiples canales sin obtener respuestas claras.
  • La administración de Trump calificó la interrupción como una cuestión de “política interna”.

Críticas por caos en la toma de decisiones

La decisión de Hegseth reveló un funcionamiento interno poco claro y, según Reuters, un ambiente de desorganización dentro del Pentágono.

Esto es coherente con la política de la administración de actuar rápido, romper cosas y solucionarlas más tarde. Esa es su filosofía de gestión”, declaró Mark Cancian, exoficial de los Marines y analista de defensa en el CSIS.

“Eso es estupendo para Silicon Valley. Pero cuando estás hablando de instituciones que han existido durante cientos de años, vas a encontrarte con problemas”, añadió Cancian.

Además, se supo que varios asesores cercanos a Hegseth fueron escoltados fuera del Pentágono el 15 de abril, acusados de filtrar información clasificada, lo que ha puesto al secretario bajo mayor escrutinio del Congreso.

Un malentendido con consecuencias

Según fuentes cercanas a la situación, Hegseth habría malinterpretado las conversaciones con el presidente sobre la política hacia Ucrania. También se mencionó que un pequeño grupo de funcionarios, sin experiencia previa en el Gobierno y contrarios a la ayuda militar a Ucrania, lo aconsejaron para frenar el apoyo.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, habla en vísperas de una reunión de ministros de Defensa de la OTAN en la sede de la alianza en Bruselas, Bélgica. 12 de febrero de 2025. | Crédito: REUTERS/Johanna Geron

Algunas voces niegan que se tratara de un corte total:

Sólo querían saber qué estaba pasando y la gente lo malinterpretó como: ‘Hay que pararlo todo’”, dijo una persona familiarizada con el asunto.

También te puede interesar: Pentágono ordena recorte histórico en altos mandos militares para “optimizar liderazgo”

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados