Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Exportaciones Mexicanas

Exportaciones agrícolas de Estados Unidos se desploman hasta un 51 % por caída comercial y tensiones arancelarias

Las exportaciones agrícolas de Estados Unidos registran una caída histórica en varios puertos clave, debido a la combinación de nuevas tarifas, menor demanda global y reducción en el tráfico de contenedores.

Exportaciones agrícolas de Estados Unidos se desploman hasta un 51 % por caída comercial y tensiones arancelarias

Estados Unidos. — La disminución de importaciones desde Asia y la imposición de nuevos aranceles han desatado una fuerte caída en las exportaciones agrícolas estadounidenses. Productos clave como soya, maíz y carne de res han sido los más afectados, según datos del rastreador comercial Vizion, que documentó esta tendencia entre enero y abril. El impacto ya se refleja en la mayoría de los puertos del país, incluyendo una caída del 51 % en el puerto de Portland y del 28 % en el de Tacoma, Washington, uno de los principales para exportaciones agrícolas hacia China, Japón y Corea del Sur, según CNBC.

Aumentan las afectaciones en puertos clave

Vizion reporta caídas en casi todos los grandes puertos de exportación: 17 % en Los Ángeles, 13 % en Savannah, Georgia, 12 % en Norfolk, Virginia, y cerca del 3 % en Houston y Seattle. La baja actividad portuaria también afecta al puerto de Oakland, especializado en productos refrigerados, mientras que otros puertos como Long Beach y Nueva York/Nueva Jersey también reportan menor movimiento.

Te puede interesar: Déficit comercial de EEUU alcanzó récord histórico en marzo por aranceles de Trump

La causa de este desplome responde, en parte, a la reducción de pedidos de las empresas estadounidenses, que enfrentan altos costos por nuevos aranceles y disminución en la demanda global. Vizion señala una baja del 43 % en el tráfico de contenedores durante la última semana de abril, reflejando un escenario similar al de las interrupciones comerciales de 2020.

Peligra el abasto para consumidores

Según Bank of America Global Research, los inventarios minoristas podrían comenzar a lucir “esbeltos” en los próximos meses. Los consumidores han estado comprando por adelantado, ante la posible escasez de productos y alza de precios. La relación entre inventario y ventas se mantiene baja, y cualquier nueva interrupción podría afectar directamente el surtido en los estantes.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump., / EFE.

La advertencia es clara: muchos minoristas apenas tienen uno o dos meses de inventario, lo que pone en riesgo el abasto para la temporada navideña si la situación no mejora. La cadena de suministro ya muestra señales de tensión, justo cuando las empresas deberían asegurar pedidos para las festividades.

Empresas navieras también recortan proyecciones

Matson, compañía naviera con sede en Hawái, redujo su pronóstico para 2025, reportando una caída del 30 % en su volumen de contenedores desde que entraron en vigor los nuevos aranceles. Su director ejecutivo, Matt Cox, admitió que no hay claridad sobre si esta baja en la demanda será temporal o se mantendrá durante el resto del año. Mientras tanto, buscan alternativas en Asia ante los cambios en las cadenas de fabricación de sus clientes.

También te puede interesar: El 24% de los estadounidenses están cancelando planes de realizar una compra importante, como una casa o un automóvil, debido a los aranceles: Encuesta de Redfin

El capitán Kipling Louttit, de la Bolsa Marítima del Sur de California, advirtió que la caída en la llegada de buques afectará la ocupación de trabajadores portuarios, camioneros y operadores ferroviarios, lo que podría agravar aún más el panorama logístico.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados