Efemérides del 6 de mayo: ¿Qué pasó un día como hoy?
Estas son las efemérides del 6 de mayo
ESTADOS UNIDOS.- Te contamos las efemérides del 6 de mayo, los acontecimientos más importantes ocurridos una fecha como hoy entre 1800 y 2024.
1840.- En Inglaterra, se pone a la venta el primer sello de correos del mundo.
En un 6 de mayo, pero de 1937, el dirigible Hindenburg, orgullo de la Alemania nazi, explota cuando iba a tomar tierra en Nueva York y perecen 36 personas.
1910.- Jorge V accede al trono del Reino Unido tras el fallecimiento de su padre, el rey Eduardo VII.
1965 - EE.UU. lanza el ‘Early Bird’, primer satélite de comunicaciones con fines comerciales.
1974.- Dimite el canciller alemán Willy Brandt, tras conocerse que su secretario, Günter Guillaume, actuaba como espía a favor de la RDA.
1994.- La reina Isabel II de Inglaterra y el presidente francés, François Mitterrand, inauguran el túnel que une ambos países bajo el canal de la Mancha.
1997.- Se crea, en La Haya, la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas.
2001.- Dennis Tito, primer turista espacial de la historia, emprende regreso a la Tierra desde la Estación Espacial Internacional.
2002.- El líder ultraderechista holandés, Pim Fortuyn, es asesinado a tiros en Hilversum.
2003.- Inauguración en Moscú de la estación de metro Park Pobedy, con la escalera mecánica interior más grande del mundo.
2007.- El conservador Nicolas Sarkozy gana las elecciones presidenciales francesas a la socialista Ségolene Royal.
2008.- El primer ministro irlandés, Bertie Ahern, dimite tras casi once años al frente del Gobierno de Dublín, por su presunta implicación en un caso de corrupción urbanística.
2015.- El director, guionista y productor estadounidense Francis Ford Coppola gana el Premio Princesa de Asturias de las Artes.
2022.- Una explosión en el lujoso Hotel Saratoga, de La Habana Vieja, en Cuba, causa 47 muertos y 52 heridos.
2023.- Carlos III y su esposa, Camilla, son coronados reyes del Reino Unido, en la Abadía de Westminster, de Londres.
NACIMIENTOS
1758.- Maximilien Robespierre, líder de la época del terror de la Revolución Francesa.
1781.- K.C. Friedric Krause, filósofo alemán.
1856.- Sigmund Freud, médico austríaco, inventor del psicoanálisis.
1893.- José Calvo Sotelo, político español, asesinado en 1936.
1895.- Rodolfo Valentino, actor estadounidense de origen italiano.
1915.- Orson Welles, actor y director de cine, estadounidense.
1953.- Tony Blair, exprimer ministro británico.
1955.- Pedro Piqueras, periodista español.
1958.- María Dolores González Flores, ‘Lolita’, cantante y actriz española.
1961.- George Clooney, actor estadounidense.
2019.- Archie Harrison Mountbatten-Windsor, primogénito del príncipe Enrique y Meghan Markle.
DEFUNCIONES
1540.- Juan Luis Vives, escritor humanista español.
1859.- Alejandro Humboldt, naturalista alemán.
1910.- Eduardo VII, rey de Inglaterra.
1992.- Marlene Dietrich, cantante y actriz alemana.
2007.- Eneas Carneiro, político brasileño.
2013.- Giulio Andreotti, exprimer ministro italiano.
2014.- Manuel Jiménez de Parga, expresidente del Tribunal Constitucional español.
2021.- Humberto Maturana, biólogo y filósofo chileno.
Celebraciones
Día Internacional Sin Dietas.
Cada 6 de mayo, con el uso de una cinta azul claro, se recuerda el “Día sin dietas”, para concientizar sobre la alimentación responsable y alertar sobre las dietas exageradas que provocan desórdenes en la salud de las personas. El concepto surgió en 1992, cuando la feminista británica Mary Evans Young decidió luchar contra la industria de los productos dietéticos y alertar al mundo sobre los peligros de la anorexia nerviosa y otros desórdenes alimentarios.
Día Internacional de la Osteogénesis Imperfecta. El 6 de mayo se celebra el Día Internacional de la Osteogénesis Imperfecta o Wishbone Day, con la finalidad de concienciar a la población acerca de esta enfermedad rara conocida también como “enfermedad de los huesos de cristal” que afecta a miles de personas en el mundo, caracterizada por la fragilidad ósea.
Día Mundial de la Filatelia.
Día Mundial del Acordeón. Con motivo del 180º aniversario de la patente del primer acordeón el 6 de mayo de 1829, en Viena, Austria, por Cyrillus Demien. Este día se creó en el año 2009 en Glasgow (Escocia), durante la 120º Asamblea General de los Delegados de la Confederación Internacional de Acordeonistas (CIA), contando con la aprobación de representantes de unas 30 naciones.
Por países
Argentina:
Misiones: Día de los Héroes Guaraníes Misioneros. A mediados de 2021, la Cámara de Diputados de la Provincia de Misiones instituyó el 6 de mayo de cada año -a partir de ese momento- como Día de los Héroes Guaraníes Misioneros, en conmemoración de la presentación de un contingente de guaraníes misioneros ante el General José de San Martín, para incorporarse al Regimiento de Granaderos a Caballo.
Chile: Día del Kinesiólogo.
Día del Nutricionista.
Santoral católico
San Francisco de Laval, primer obispo de la Nueva Francia.
San Lucio de Cirene, profeta y doctor de la Iglesia (s. I).
Santos Mariano, lector, y Jacobo de Lambesa, diácono, mártires (f. 259).
San Venerio de Milán, obispo (f. 409).
Santa Benita de Roma, virgen y monja (s. VI).
San Eadberto de Lindisfarne, obispo (f. 698).
Beato Bartolomé Pucci-Franceschi, presbítero (f. 1330).
Beatos Eduardo Jones y Antonio Middleton, presbíteros y mártires (f. 1590).
Beato Francisco de Montmorency-Laval, obispo (f. 1708).(imagen ilustrativa).
Beata María Catalina Troiani, virgen (f. 1887).
Beata Ana Rosa Gattorno, religiosa (f. 1900).
Beatos Enrique Kaczorowski y Casimiro Gostynski, presbíteros y mártires (f. 1942).